
Bullrich denuncia uso político de la Policía bonaerense y critica despidos vinculados a la campaña electoral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La ministra Patricia Bullrich criticó al gobierno de Buenos Aires por usar la Policía con fines políticos y denunció despidos de agentes por apoyar al precandidato Maximiliano Bondarenko.
- Bullrich afirmó que los policías tienen derecho a participar en política de forma privada, protegido por la Constitución, y rechazó que se los expulse por eso.
- Denunció además vigilancia y espionaje a policías fuera de servicio, calificándolo como una violación a derechos individuales.
- Sostuvo que estos ataques fortalecen a Bondarenko y advirtió que no permitirá que la Policía Federal realice prácticas similares.
- Estas críticas reflejan la creciente tensión entre la Nación y la provincia en un contexto de campaña electoral polarizada y conflicto sobre la politización de las fuerzas de seguridad.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzó fuertes críticas contra la administración bonaerense, al denunciar que la provincia utiliza a las fuerzas policiales con fines políticos. En una entrevista radial, Bullrich expresó su desacuerdo con que “la Policía haga política” y calificó como “muy desleal” la campaña electoral impulsada por el gobierno provincial que, a su juicio, implica “echar policías” por motivos partidarios.
La controversia se centra en el despido de efectivos de la Policía Bonaerense, presuntamente por manifestar apoyo al precandidato Maximiliano Bondarenko, oficial retirado que aspira a participar en las próximas elecciones. “No puede ser que se expulse a agentes por ejercer su derecho a participar en actividades políticas privadas, amparados por la Constitución Nacional”, enfatizó Bullrich.
En su intervención en el programa Esta Mañana de Radio Rivadavia, la ministra también cuestionó la presunta vigilancia y espionaje a estos agentes fuera de servicio. “El espionaje en la esfera privada es una forma perversa de fabricar denuncias penales y atenta contra los derechos individuales”, sostuvo, condenando ese tipo de prácticas.
Bullrich aseguró que estos ataques no debilitan a Bondarenko, sino que, por el contrario, “lo fortalecen ante sus compañeros y simpatizantes”. Además, advirtió que no permitirá que la Policía Federal cometa acciones similares y descartó la reincorporación de efectivos que hayan violado las normas internas por motivaciones políticas, reafirmando su compromiso con el respeto a las reglas dentro de las fuerzas.
Estas declaraciones reflejan la creciente tensión entre la Casa Rosada y el gobierno provincial de Axel Kicillof en medio de una campaña electoral cada vez más polarizada. El debate sobre la politización de las fuerzas de seguridad vuelve a la agenda pública con voces que prometen mantener la disputa en un terreno de alta conflictividad política.







Elecciones en Buenos Aires: un escenario polarizado, competitivo y sin margen para victorias aplastantes

Milei posterga veto a leyes de discapacidad y jubilaciones en medio de tensiones con gobernadores

Máximo Kirchner vuelve al centro político con un mensaje claro y una posible candidatura en 2025



Ignacio Torres planteó que el flamante armado del "Grito Federal" podría competir por la presidencia en dos años.

Milei redobla sus críticas a Villarruel y la acusa de conspirar con la oposición para quedarse con el poder


La Justicia Electoral de Córdoba lo dejó en "off side" a De Loredo







Trump instó a Hamas a rendirse: “Es la forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza”

