A pesar del rechazo del Gobierno, hoy trasladarán los restos del sargento Cabral a Saladas con la participación de Villarruel y Valdés

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
DR7SELXJLVCQLJ6QWEEP2ENTNI
  • Hoy se realiza en Saladas el acto de traslado simbólico de los restos de Juan Bautista Cabral, con presencia de Victoria Villarruel y Gustavo Valdés, pese al rechazo del Gobierno nacional.
  • El Ejecutivo objeta la falta de pruebas científicas para identificar los restos de Cabral y no enviará personal militar al evento.
  • La ceremonia tendrá lugar en la casa natal de Cabral, con homenajes y un festival folclórico.
  • El acto ocurre en medio de la interna política entre Villarruel y Milei, quien la acusó de “traición”.
  • Autoridades militares, históricas y de San Lorenzo no fueron consultadas y consideran inviable la identificación de los restos tras más de 200 años.
  • Corrientes avanza con el acto como reivindicación histórica y con contexto electoral, ya que elegirá gobernador el 31 de agosto.

En medio de un fuerte contrapunto con la Casa Rosada, la Municipalidad de Saladas llevará adelante hoy el acto de traslado simbólico de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, héroe del Combate de San Lorenzo, con la presencia destacada de la vicepresidente Victoria Villarruel, el gobernador Gustavo Valdés y autoridades locales.

La ceremonia central está prevista para las 17 horas, aunque las actividades comenzarán al mediodía con la llegada de la urna que contendría fragmentos de Cabral y otros 13 Granaderos, exhumados del Convento de San Carlos, en San Lorenzo. El acto, según confirmaron fuentes municipales a Infobae, se desarrollará tal como estaba planificado, pese a la negativa del Gobierno nacional, que desestimó la iniciativa argumentando razones administrativas, históricas y científicas.

Desde el Ejecutivo insisten en que no existen pruebas fehacientes para identificar con certeza los restos de Cabral, debido a la falta de estudios de ADN y registros individuales detallados de los Granaderos caídos en combate. “No es factible separar y trasladar restos sin tener la plena certeza sobre los mismos”, indicaron fuentes oficiales, que también confirmaron que no se enviará personal militar a la ceremonia.

Sin embargo, en la provincia de Corrientes —que elegirá gobernador el próximo 31 de agosto— la conmemoración avanza a paso firme. Ayer comenzaron los preparativos en Saladas, localidad natal de Cabral, hijo de afrodescendientes esclavos y símbolo de sacrificio por su célebre acción al salvar a José de San Martín durante el primer combate de los Granaderos a Caballo.

El acto tendrá su epicentro en la casona donde vivió Cabral, hoy convertida en Museo Histórico y Monumento Nacional, donde se depositará la urna. Previamente, Villarruel, Valdés y el intendente Noel Gómez mantendrán un encuentro privado.

La agenda incluye descubrimiento de placas, ofrendas florales, un minuto de silencio, desfile cívico-militar, discursos de las autoridades y un festival folclórico. La vicepresidenta —hija de un veterano de Malvinas— confirmó su asistencia, en una provincia que tuvo un rol protagónico en la gesta del Atlántico Sur.

La tensión política de fondo

Desde la Casa Rosada buscan desligar la desautorización del evento de las tensiones políticas con Villarruel, aunque en los círculos políticos se interpreta el rechazo como un nuevo capítulo en la interna entre la vicepresidenta y el presidente Javier Milei, quien la acusó recientemente de "traición" y de participar en maniobras de desestabilización.

A pesar de las diferencias, la Comisión Nacional de Monumentos —dependiente de la Secretaría de Cultura, a cargo de Karina Milei— había autorizado la exhumación inicial, bajo el argumento de un consenso para revalorizar la figura de Cabral. Sin embargo, en San Lorenzo, la Municipalidad y la Orden Franciscana manifestaron su desacuerdo, señalando que no recibieron pedidos formales desde Saladas.

El Ministerio de Defensa, el Ejército Argentino y el Instituto Nacional Sanmartiniano aseguraron no haber sido consultados para avalar el traslado. Expertos históricos advierten que la identificación de Cabral resulta prácticamente imposible, dado que fue sepultado en una fosa común hace 212 años.

“Los restos de Cabral descansan junto a sus compañeros de armas en el Convento de San Carlos desde 1813. En la situación actual, y con los estudios realizados, no se considera prudente ni necesario realizar el traslado”, concluyó un informe oficial.

A pesar de las objeciones, Saladas se prepara para rendirle tributo a uno de los héroes más emblemáticos de la historia argentina, en un acto que no estará exento de lecturas políticas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto