
Elecciones en Buenos Aires: un escenario polarizado, competitivo y sin margen para victorias aplastantes
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La elección en Buenos Aires será polarizada, pareja y sin un claro favorito.
- La disputa central será entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
- Hay poco espacio para terceras fuerzas y predomina el voto “anti” (antiMilei vs. antiK).
- La Libertad Avanza pierde fuerza fuera de su núcleo duro; muchos candidatos son poco conocidos.
- El oficialismo está fragmentado y sin logros claros, lo que debilita su narrativa.
- El ausentismo, especialmente entre jóvenes, podría ser clave.
- Riorda cree que no habrá triunfos aplastantes y que la elección será más simbólica que cuantitativa.
La provincia de Buenos Aires se prepara para una elección polarizada y sin un claro favorito, en la antesala de los comicios provinciales del 7 de septiembre y las legislativas nacionales de octubre. Así lo plantea el analista político Mario Riorda, quien en diálogo con Infobae aseguró que “la elección será pareja, competitiva, sin margen para resultados aplastantes” y marcada por una fuerte disputa entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Riorda descarta proyecciones que anticipan triunfos contundentes. Según su visión, el escenario bonaerense refleja una intensa polarización, con escaso espacio para terceras fuerzas —muchas de ellas derivadas de rupturas dentro del PRO o el radicalismo— y con una narrativa electoral atravesada por el voto “anti”.
“Quien gane va a exagerar el resultado hasta el infinito”, advirtió Riorda, anticipando que la disputa simbólica será tan relevante como el conteo final.
El especialista subrayó que las candidaturas locales incidirán fuertemente en el desempeño electoral. Ejemplificó que, en varios distritos del país, La Libertad Avanza pierde competitividad cuando se enfrentan nombres propios, y no sólo siglas partidarias. Esto también ocurre en la provincia de Buenos Aires, donde según algunas encuestas, el peronismo lideraría en bastiones clave como la Tercera Sección Electoral.
Otro elemento central es el debilitamiento de los liderazgos libertarios fuera del núcleo duro: “En muchos distritos, los candidatos de La Libertad Avanza son reciclajes o figuras desconocidas, lo que le quitó impacto al fenómeno Milei”, señaló Riorda. A esto se suma la fragmentación dentro del propio oficialismo, con tensiones entre sectores del PRO, la UCR y la interna libertaria, lo que complica la construcción de una fuerza homogénea.
El consultor también alertó sobre el peso del ausentismo, sobre todo entre los jóvenes, uno de los sectores que más había respaldado a Milei en 2023 pero que hoy expresa señales de desgaste ante ciertos ejes de gestión, como educación o políticas sociales. “Hay un desencanto que no necesariamente se traduce en voto opositor, pero sí en desmovilización”, explicó.
En ese marco, Riorda remarcó que no hay “tema único” que ordene la campaña, sino una batalla ideológica en torno a lo que denomina “los antis”: antiK y antiMilei. A su entender, la elección bonaerense será el primer ensayo de si el rechazo al presidente puede convertirse en un nuevo motor electoral.
Finalmente, Riorda descartó que La Libertad Avanza logre un triunfo contundente a nivel nacional: “Podría consolidarse como una minoría relevante, pero el escenario de arrase quedó atrás. Hoy el oficialismo no tiene áreas con diferencial positivo, y su narrativa se desgasta ante la falta de resultados”.
Con un tablero incierto, liderazgos fragmentados y una ciudadanía polarizada, la provincia de Buenos Aires se encamina a ser, una vez más, el epicentro de una elección cargada de tensión política y significación nacional.







Milei posterga veto a leyes de discapacidad y jubilaciones en medio de tensiones con gobernadores

Bullrich denuncia uso político de la Policía bonaerense y critica despidos vinculados a la campaña electoral

Máximo Kirchner vuelve al centro político con un mensaje claro y una posible candidatura en 2025



Ignacio Torres planteó que el flamante armado del "Grito Federal" podría competir por la presidencia en dos años.

Milei redobla sus críticas a Villarruel y la acusa de conspirar con la oposición para quedarse con el poder


La Justicia Electoral de Córdoba lo dejó en "off side" a De Loredo







Trump instó a Hamas a rendirse: “Es la forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza”

