El sur en la lista de Hacemos, ¿entre el 4° y el 5° puesto?

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.960e2e20010cb518.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Se acelera el cierre de listas para las legislativas de octubre y algunas definiciones comienzan a asomar. La estrategia de Hacemos Unidos por Córdoba responde a un esquema coordinado por Martín Llaryora con otros gobernadores del espacio “Fuerzas del Centro”. Todo indica que Juan Schiaretti encabezará la lista del oficialismo, aunque todavía resta saber cómo se completarán los casilleros. La representación territorial será clave, y el sur provincial aparece como una región decisiva para las aspiraciones cordobesistas.

Se estima que los tres primeros lugares ya están definidos entre Schiaretti y dos figuras provinciales de peso —un hombre y una mujer—, en cumplimiento del criterio de paridad de género. A partir de allí, los nombres restantes se definirán con lógica regional. Los departamentos del sur (Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña y General Roca) concentran una porción significativa del electorado, por lo que el candidato o candidata que surja de esa zona podría ser determinante para el resultado final.

Según pudo saber Alfil, desde el Panal aún no hay certezas sobre qué lugar tendrá el sur en la lista, aunque las versiones coinciden en que podría ubicarse entre el cuarto o el quinto puesto. El número es relevante: si es el cuarto corresponderá a una mujer; si es el quinto, a un varón.

En el primero de los escenarios posibles, el nombre que más suena es el de Victoria Busso, actual legisladora por el departamento Roque Sáenz Peña e hija del ministro Sergio Busso. Su nombre ya había sido mencionado en este medio entre los mejor posicionados del sur, tanto por su apellido como por su desempeño electoral en 2023, cuando Hacemos Unidos fue la única fuerza que le ganó a Juntos por el Cambio en ese departamento, logro que la llevó a la Unicameral.

Busso es hoy la mujer con mayor proyección en la región sur. En un escenario donde escasean las figuras femeninas de peso en el peronismo local —a diferencia de lo que ocurre en el centro y norte provincial, donde predominan las intendentas—, la dirigente de Laboulaye aparece como la opción más sólida para representar al sur si el lugar reservado es el cuarto.

En el segundo escenario aparece un nombre ya conocido: Juan Manuel Llamosas, exintendente de Río Cuarto y actual vicepresidente del Banco de Córdoba. Su candidatura es promovida por sectores del peronismo de la capital alterna, donde mantiene buenos niveles de imagen. Su cercanía con Llaryora lo ubica como una opción lógica para representar al sur, aunque su nivel de conocimiento fuera de la región no ha crecido de forma significativa.

El principal obstáculo para su candidatura radica en su historial político reciente. En 2023 encabezó la lista de legisladores que acompañó a Llaryora, pero terminó perdiendo en su ciudad y en todo el departamento. Más tarde fue designado como coordinador del Gobierno provincial en los cuatro departamentos del sur, una función que solo duró seis meses. Algunos interpretaron su salida como una señal de debilidad, aunque desde el Panal aseguran que fue para "protegerlo" de cara al armado 2025. “Es un cuadrazo el Juan”, afirman.

Todo indica que Busso y Llamosas compiten por el único lugar expectable que el sur tendría en la lista. El oficialismo no repetirá figuras de una misma región, por lo que ese espacio será para uno solo.

También aparece una tercera opción: Julián López, actual ministro de Justicia y Trabajo, oriundo de Melo, en Roque Sáenz Peña. Su nombre suena desde hace meses y vuelve a entrar en la conversación final.

CON INFROMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto