
Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El 7 de septiembre se renovarán 23 bancas en el Senado y 46 en Diputados en la provincia de Buenos Aires, con fuerte impacto político y económico.
- La Libertad Avanza teme “perder incluso ganando”; el oficialismo busca evitar la dolarización incentivando la inversión en pesos.
- Expertos recomiendan aprovechar las altas tasas en pesos a corto plazo y diversificar en bonos soberanos, provinciales, corporativos y CEDEARs.
- Para inversores conservadores, sectores como materiales son refugio ante la volatilidad; para más arriesgados, el sector bancario es atractivo si gana el oficialismo.
- Bitcoin aparece como opción a largo plazo, pero con alta volatilidad.
- Crece la demanda por bonos corporativos AAA en pesos con buen rendimiento en dólares.
- El contexto electoral y financiero genera incertidumbre, con inversores atentos a señales políticas y vencimientos millonarios en agosto y septiembre.
El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires renovará 23 bancas en el Senado y 46 en Diputados, en comicios legislativos que se han convertido en un foco clave para la política nacional y la percepción económica. Más allá de la política, este proceso electoral comienza a influir en las decisiones de los inversores, que ajustan sus portfolios en medio de un escenario volátil y expectante.
Para La Libertad Avanza, el mayor riesgo no es perder, sino “perder incluso ganando”, es decir, obtener una victoria ajustada que debilite su posicionamiento de cara a las presidenciales de octubre. Mientras tanto, el oficialismo busca mantener la demanda de instrumentos en pesos, como las Lecaps, para evitar una dolarización masiva que suele darse en años electorales.
Elena Alonso, cofundadora de Emerald Capital, explicó a Ámbito que las tasas de interés actuales generan un “costo de oportunidad muy alto” para pasarse al dólar, recomendando aprovechar las tasas en pesos a corto plazo y pensar en dólares para el largo plazo, diversificando con bonos del BCRA, títulos soberanos y CEDEARs.
En sintonía, Gustavo Neffa, de Research for Traders, sostuvo que las tasas elevadas ayudan a contener la suba del dólar y aconsejó dolarizarse con moderación para no perder el beneficio del carry trade. Entre sus recomendaciones figuran bonos soberanos en dólares, bonos provinciales y corporativos, y títulos duales.
Desde Adcap Grupo Financiero, destacan oportunidades en bonos subsoberanos como el Global 2035 y los bonos de la Provincia de Buenos Aires, además de opciones más conservadoras como el Boncap T15D5 y el Boncer TZXD6, con tasas atractivas y potencial de retorno.
En el terreno accionario, la elección del sector depende del perfil de riesgo. Para inversores conservadores, el sector materiales (TXAR, ALUA) ofrece cobertura frente a la volatilidad cambiaria. En cambio, quienes confían en un triunfo sólido del oficialismo podrían apostar por el sector bancario, donde Grupo Financiero Galicia (GGAL) y BBVA Argentina (BBAR) se perfilan como líderes.
Para los más audaces, Santos Barrio, cofundador de LB Finanzas, propone a Bitcoin como refugio a largo plazo frente a la pérdida de hegemonía del dólar, aunque advierte sobre su alta volatilidad y riesgo.
Finalmente, Melina Di Napoli de Balanz subrayó la dinámica dispar en los portfolios: mientras los inversores minoristas aumentan su exposición al dólar por aversión al riesgo, crece también la demanda por bonos corporativos con calificación AAA en moneda local, que combinan bajo riesgo crediticio con rendimientos atractivos en dólares.
El escenario post-electoral y financiero en Buenos Aires, con vencimientos millonarios y alta volatilidad, mantiene a los inversores en una constante reconfiguración, atentos a las señales políticas y económicas que marcarán el rumbo del país en los próximos meses.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590719.jpg)
La suba del dólar ya se siente en los precios: empresas de alimentos anunciaron aumentos de hasta 7%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?



Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)







Trump instó a Hamas a rendirse: “Es la forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza”

