
La suba del dólar ya se siente en los precios: empresas de alimentos anunciaron aumentos de hasta 7%
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590719.jpg)

- El dólar subió fuerte en julio (mayorista +14,1%), y ya impacta en los precios de alimentos y productos básicos.
- Luis Caputo celebró la suba del dólar en redes y destacó compras del Tesoro por u$s1.500 millones, pero no logró calmar al mercado.
- Empresas de consumo masivo anuncian aumentos del 4,5% al 7% desde agosto en alimentos, lácteos y productos de limpieza.
- Muchas compañías habían congelado precios si el dólar no pasaba los $1.300, pero ese umbral ya fue superado.
- La inflación de julio se proyecta entre 1,7% y 1,9%, pero se prevé un repunte en agosto.
- No hubo contactos recientes entre el Gobierno y supermercados. Las empresas siguen de cerca el dólar, las tasas y el consumo deprimido.
La reciente escalada del dólar comenzó a trasladarse a las góndolas. Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraba en redes sociales la suba del tipo de cambio como una mejora en la competitividad, las principales empresas de consumo masivo activaron aumentos que impactarán de lleno en la canasta básica a partir de agosto.
Caputo, a través de su cuenta en X (ex Twitter), también informó que el Tesoro había comprado u$s1.500 millones en los últimos 35 días, buscando enviar una señal de tranquilidad a los mercados. Sin embargo, la reacción fue otra: el dólar mayorista trepó un 4,4% en solo un día, cerrando este jueves en $1.373, apenas un 5,6% por debajo del techo de intervención oficial, hoy fijado en $1.450. Julio cerró con una suba acumulada del 14,1%.
En el mercado minorista, la divisa también tocó máximos y se vendió a $1.380, con un incremento mensual del 13,6%. La tensión cambiaria comienza así a presionar sobre los precios, especialmente en el rubro alimenticio.
Una de las mayores compañías de alimentos del país se reunió de urgencia para actualizar su lista de precios. Desde este 1 de agosto, aplicará subas de entre 4,5% y 7% en productos esenciales como aceites, harinas, fideos, azúcar, sal y polvos para postres. Los lácteos también se verán afectados, con aumentos de hasta 4% en quesos y 2% en leche fluida.
A esto se suman incrementos inminentes en productos de limpieza e higiene personal, que incluso podrían ubicarse por encima de la inflación prevista.
Hasta ahora, muchas empresas habían sostenido sus precios mientras el dólar mayorista no superara los $1.300. Ese límite se rompió esta semana y activó el alerta. Con ventas estancadas y márgenes comprimidos, las compañías ahora evalúan trasladar parte de los mayores costos, incluyendo la reciente suba de tasas al 65% anual.
La estrategia oficial de mostrar un IPC moderado —apoyado en precios contenidos de alimentos en mayo y junio— enfrenta así un nuevo desafío. Para julio, las consultoras estiman una inflación de entre 1,7% y 1,9%, con alimentos aún por debajo del promedio. Pero esa dinámica podría revertirse en agosto.
Por el momento, no hubo contacto oficial entre Economía y las grandes cadenas de supermercados, según pudo saber iProfesional. Las empresas, por su parte, monitorean con atención la evolución del dólar y las tasas de interés, mientras el consumo sigue planchado.
El Gobierno apuesta a sostener el orden fiscal y la calma financiera, pero el mercado —y los precios— ya empiezan a mostrar otra realidad.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?



Caputo minimiza la suba del dólar y reafirma el rumbo económico: "No es nada que nos preocupe"
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595335.jpg)
El Gobierno apuesta a recuperar confianza tras la "súper tasa" y busca guiños de Wall Street
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Tensiones en el mercado: dólar, inflación y tasas sin convergencia y con alta volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)