Dólar cerca del techo: expectativas divididas y volatilidad en el mercado cambiario

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
599926
  • El dólar en Argentina está cerca del techo de la banda de flotación (~$1.450), generando incertidumbre sobre su comportamiento a corto plazo.
  • El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y anunció un desembolso de 2.000 millones de dólares, pero este hecho ya estaba descontado por el mercado y no se esperan grandes cambios en el dólar por ello.
  • La suba reciente del dólar responde a cierre de posiciones de fin de mes, menor oferta por fin de la estacionalidad agroexportadora, y liberación de pesos tras licitación de deuda y vencimiento de Lecap.
  • Analistas consideran que el aumento es un ajuste natural del mercado cambiario, sin pérdida de credibilidad, sino una corrección de expectativas.
  • Se espera que el dólar se estabilice y la suba se calme por estar cerca del techo, incentivando a los inversores a no demandar más divisas y anticipar ventas ante posible intervención del Banco Central.
  • Expertos pronostican que tras la próxima liquidación de deuda, el dólar podría moverse entre $1.250 y $1.350 en las próximas semanas.
  • La volatilidad podría mantenerse, especialmente por el periodo preelectoral que suele fomentar la dolarización.
  • La evolución del mercado dependerá de la oferta privada, intervenciones oficiales y el clima político en los próximos meses.

La dinámica del dólar en Argentina se presenta cada vez más incierta a corto plazo, con la cotización rondando el techo de la banda de flotación, situado en aproximadamente $1.450. Mientras algunos operadores estiman que esta proximidad debería calmar la suba del tipo de cambio, otros no descartan nuevas presiones alcistas. En los próximos días se espera mayor claridad sobre el rumbo del mercado.

En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la aprobación de la primera revisión de metas del acuerdo con Argentina y anunció un desembolso de 2.000 millones de dólares que será acreditado este viernes. Aunque la entrada de estos fondos siempre es bien recibida, los inversores ya la habían descontado, por lo que no se prevén cambios significativos en la cotización por esta noticia.

El reciente repunte del dólar responde a varios factores combinados. El cierre de posiciones de fin de mes incrementa la demanda habitual, mientras que la menor oferta de divisas se relaciona con el fin de la estacionalidad en el sector agroexportador. Además, la liberación de pesos tras la licitación de deuda y el vencimiento de Lecap generó un exceso de pesos que fue dirigido hacia la compra de dólares, presionando al alza.

Analistas destacan que esta subida refleja un ajuste natural en los mercados cambiarios flexibles, donde la cotización se mueve de manera constante ante la oferta y la demanda. También remarcan que la combinación de aumento en el tipo de cambio junto a tasas fijas en pesos más altas indica que no hay un problema de credibilidad, sino una corrección de expectativas.

Respecto a las perspectivas, el tipo de cambio estaría cerca de sus máximos razonables, por lo que se espera que la dinámica se calme, especialmente porque la proximidad al techo de la banda incentivaría a los inversores a no comprar más dólares, y posiblemente a anticipar ventas, ante la expectativa de intervención del Banco Central.

Los pronósticos de expertos indican que, tras la liquidación de la deuda local la próxima semana, el dólar podría estabilizarse en un rango entre $1.250 y $1.350 en las semanas venideras. Además, señalan que la volatilidad puede mantenerse, particularmente en el marco del periodo preelectoral que suele incentivar la dolarización entre los argentinos.

En suma, mientras el mercado espera señales más claras, la tensión cambiaria continúa, con operadores atentos al techo de la banda y a la evolución de los flujos del sector agroexportador, que todavía tiene remanentes por liquidar. La calma definitiva dependerá de la combinación entre oferta privada, intervenciones oficiales y el clima político que marcarán los próximos meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto