Villarruel encabezó el homenaje a Cabral en Corrientes en medio de la tensión con Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
B6NX7W3POBCS3O6VQNBMFT4CAQ
  • Villarruel homenajeó a Cabral en Corrientes: Participó en el acto de traslado simbólico de restos, junto al gobernador Gustavo Valdés, en medio de su conflicto con Milei.
  • Mensaje de identidad nacional: Reivindicó a Cabral como ejemplo de sacrificio y llamó a “recuperar la argentinidad”.
  • Polémica por la exhumación: El Gobierno advirtió que no hay pruebas científicas sobre la identidad de los restos y desautorizó el traslado.
  • Interna política: Aunque la Casa Rosada negó motivaciones políticas, el acto fue leído como un nuevo capítulo en la tensión entre Milei y Villarruel.
  • Gestos y símbolos: Saladas trasladó una urna simbólica al museo local, pese a las advertencias oficiales, y Villarruel capitalizó el acto como plataforma de su discurso patriótico.

En plena escalada de internas con el presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel participó este sábado en Saladas, Corrientes, del acto de traslado de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, uno de los héroes de la independencia. Acompañada por el gobernador Gustavo Valdés y autoridades locales, Villarruel se mostró como la principal oradora del evento, en un gesto que reavivó las fricciones con la Casa Rosada.

“La patria se hace con actos de grandeza, silenciosos, con sacrificios cotidianos y con un profundo amor por nuestra tierra”, expresó Villarruel durante su discurso, en el que reivindicó la figura de Cabral, hijo de esclavos afroamericanos y emblema del Ejército Argentino. La vicepresidenta hizo un llamado a “recuperar la argentinidad” en momentos donde, dijo, la identidad nacional parece diluirse.

El acto fue acompañado por un desfile cívico y un festival folclórico, en un clima de fervor local. Valdés, al recibir a Villarruel, agradeció su presencia: “Para nosotros, los correntinos, este es un evento muy grande”, dijo el gobernador. La vicepresidenta, a su vez, devolvió la gentileza: “Cada vez que me invitan, me siento correntina”.

Un homenaje envuelto en polémica

El traslado de los restos de Cabral desató una controversia entre el Gobierno nacional y las autoridades correntinas. Desde el Ejecutivo advirtieron que no existen registros científicos que permitan asegurar la identidad de los restos exhumados del convento de San Lorenzo, donde yacen desde hace más de dos siglos junto a otros granaderos. “Sin muestras de ADN es imposible determinar cuáles fragmentos pertenecen a Cabral”, sostuvieron fuentes oficiales.

La Comisión Nacional de Monumentos, sin embargo, había autorizado la exhumación con la condición de que todas las partes involucradas acordaran la difusión de la figura histórica de Cabral. Pero tanto el Ministerio de Defensa como el Instituto Sanmartiniano aseguraron no haber sido consultados sobre la conveniencia del traslado.

En la Casa Rosada niegan que la desautorización tenga motivos políticos, aunque en el ámbito político interpretan el episodio como un nuevo capítulo en la puja de poder entre Milei y Villarruel. La vicepresidenta, a quien el presidente tildó recientemente de “traidora”, fue recibida con honores por Valdés en un gesto que sumó lecturas políticas.

La herida abierta de la historia

Según el informe oficial, Cabral fue enterrado en una fosa común sin identificación y, en la década del 40, restos de soldados de la independencia fueron distribuidos en urnas que hoy descansan en lugares emblemáticos como el Convento de San Carlos, el Monumento a la Bandera en Rosario y la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

“La relocalización de los restos de Cabral es prácticamente imposible de concretar con certeza científica”, enfatizaron desde el Gobierno. Sin embargo, la municipalidad de Saladas decidió seguir adelante con el homenaje, trasladando una urna simbólica al museo donde vivió Cabral antes de unirse al Regimiento de Granaderos a Caballo.

Villarruel, hija de un veterano de Malvinas, encontró en este acto una nueva plataforma para reforzar su discurso sobre la defensa de la identidad nacional y la reivindicación de las Fuerzas Armadas. La tensión con la Casa Rosada, sin embargo, sigue latente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto