Recaudación tributaria de julio crece 4,8% real pese al fin del impuesto PAIS

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
arca-agencia-recaudacion-y-control-aduanero-afip
  • La recaudación tributaria de julio fue de $16,9 billones, con un aumento real interanual del 4,8%, pese al fin del Impuesto PAIS.
  • Los principales aumentos provinieron de Comercio Exterior (+43,8%), Ganancias (+18%), Seguridad Social (+10%) e IVA (+1%).
  • Entre enero y julio, la recaudación total fue de $104 billones, un 53% más en términos nominales.
  • Destacan subas fuertes en Derechos de Exportación (+105,6%), Bienes Personales (+319,8%) e Impuesto a los Combustibles (+59,4%).
  • El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estima que sin el fin del PAIS, la recaudación habría crecido 9% real en julio.
  • El fin del PAIS afectó la recaudación, pero fue compensado por aumentos en otros impuestos.
  • En general, el fisco mantiene una tendencia de crecimiento apoyada en comercio exterior, seguridad social y cambios impositivos.

La recaudación tributaria de julio alcanzó los $16,9 billones, con un crecimiento interanual del 42,7%, lo que representa una suba real del 4,8%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este resultado se logró a pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, vigente hasta junio de 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta X que los principales motores de la suba fueron Comercio Exterior (+43,8% real), Impuesto a las Ganancias (+18% real), Cuentas Corrientes (+8,4%), Seguridad Social (+10%) e IVA (+1%). Entre enero y julio, el fisco recaudó $104 billones, un 53% más que en el mismo período del año pasado en términos nominales.

ARCA atribuyó este crecimiento a ingresos adelantados por Derechos de Exportación correspondientes a operaciones de junio y al pago del saldo de Ganancias y Bienes Personales de personas humanas con vencimiento en junio. Además, aumentaron los anticipos de Ganancias Sociedades por la modificación en el régimen de anticipos, que aplicó una alícuota mayor este año (11,11% vs. 8,33% en 2024).

El IVA neto recaudó $5,1 billones, con un aumento interanual del 37,5%. El Impuesto a las Ganancias creció un 60,7% y alcanzó $3,1 billones, mientras que el Impuesto a los Créditos y Débitos sumó $1,3 billones (+47,7%).

Los ingresos por Seguridad Social subieron un 51%, llegando a $4,8 billones, incluyendo el cobro del Sueldo Anual Complementario. En Derechos de Exportación se recaudaron $1,15 billones, con un incremento del 105,6%, y en Derechos de Importación $589.154 millones (+78,9%).

El impuesto a Bienes Personales mostró un salto del 319,8%, impulsado por ingresos atrasados del vencimiento de acciones y personas humanas, mientras que el Impuesto a los Combustibles creció 59,4% a $380.415 millones.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que sin el efecto del fin del Impuesto PAIS, la recaudación habría aumentado un 9% real en julio y un 8,7% real acumulado entre enero y julio. Señaló que la eliminación del PAIS impactó fuertemente, pero fue compensada por la dinámica positiva de otros impuestos como seguridad social y combustibles.

El IARAF resaltó además que tributos como Bienes Personales, Combustibles y Derechos de Importación fueron los de mayor crecimiento, mientras que Internos coparticipados y Ganancias mostraron caídas reales.

En resumen, el fisco nacional mantiene una sólida tendencia al alza en sus ingresos, sustentada en la recuperación del comercio exterior, la seguridad social y modificaciones impositivas, en un contexto marcado por el fin del Impuesto PAIS y la necesidad de compensar su impacto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto