
Recaudación tributaria de julio crece 4,8% real pese al fin del impuesto PAIS
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- La recaudación tributaria de julio fue de $16,9 billones, con un aumento real interanual del 4,8%, pese al fin del Impuesto PAIS.
- Los principales aumentos provinieron de Comercio Exterior (+43,8%), Ganancias (+18%), Seguridad Social (+10%) e IVA (+1%).
- Entre enero y julio, la recaudación total fue de $104 billones, un 53% más en términos nominales.
- Destacan subas fuertes en Derechos de Exportación (+105,6%), Bienes Personales (+319,8%) e Impuesto a los Combustibles (+59,4%).
- El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estima que sin el fin del PAIS, la recaudación habría crecido 9% real en julio.
- El fin del PAIS afectó la recaudación, pero fue compensado por aumentos en otros impuestos.
- En general, el fisco mantiene una tendencia de crecimiento apoyada en comercio exterior, seguridad social y cambios impositivos.
La recaudación tributaria de julio alcanzó los $16,9 billones, con un crecimiento interanual del 42,7%, lo que representa una suba real del 4,8%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este resultado se logró a pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, vigente hasta junio de 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta X que los principales motores de la suba fueron Comercio Exterior (+43,8% real), Impuesto a las Ganancias (+18% real), Cuentas Corrientes (+8,4%), Seguridad Social (+10%) e IVA (+1%). Entre enero y julio, el fisco recaudó $104 billones, un 53% más que en el mismo período del año pasado en términos nominales.
ARCA atribuyó este crecimiento a ingresos adelantados por Derechos de Exportación correspondientes a operaciones de junio y al pago del saldo de Ganancias y Bienes Personales de personas humanas con vencimiento en junio. Además, aumentaron los anticipos de Ganancias Sociedades por la modificación en el régimen de anticipos, que aplicó una alícuota mayor este año (11,11% vs. 8,33% en 2024).
El IVA neto recaudó $5,1 billones, con un aumento interanual del 37,5%. El Impuesto a las Ganancias creció un 60,7% y alcanzó $3,1 billones, mientras que el Impuesto a los Créditos y Débitos sumó $1,3 billones (+47,7%).
Los ingresos por Seguridad Social subieron un 51%, llegando a $4,8 billones, incluyendo el cobro del Sueldo Anual Complementario. En Derechos de Exportación se recaudaron $1,15 billones, con un incremento del 105,6%, y en Derechos de Importación $589.154 millones (+78,9%).
El impuesto a Bienes Personales mostró un salto del 319,8%, impulsado por ingresos atrasados del vencimiento de acciones y personas humanas, mientras que el Impuesto a los Combustibles creció 59,4% a $380.415 millones.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que sin el efecto del fin del Impuesto PAIS, la recaudación habría aumentado un 9% real en julio y un 8,7% real acumulado entre enero y julio. Señaló que la eliminación del PAIS impactó fuertemente, pero fue compensada por la dinámica positiva de otros impuestos como seguridad social y combustibles.
El IARAF resaltó además que tributos como Bienes Personales, Combustibles y Derechos de Importación fueron los de mayor crecimiento, mientras que Internos coparticipados y Ganancias mostraron caídas reales.
En resumen, el fisco nacional mantiene una sólida tendencia al alza en sus ingresos, sustentada en la recuperación del comercio exterior, la seguridad social y modificaciones impositivas, en un contexto marcado por el fin del Impuesto PAIS y la necesidad de compensar su impacto.





Villarruel encabezó el homenaje a Cabral en Corrientes en medio de la tensión con Milei

El Gobierno acelera su plan para privatizar servicios públicos y financiar infraestructura con tarifas

El peronismo unifica su sello bajo “Fuerza Patria” y se prepara para la batalla de las listas


El Gobierno acelera su plan para privatizar servicios públicos y financiar infraestructura con tarifas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Dólar cerca del techo: expectativas divididas y volatilidad en el mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597257.jpg)
Dólar en alza y FMI en la mira: el giro inesperado del Gobierno y el futuro del techo cambiario


El Gobierno bajó retenciones y el campo celebra, pero el impacto en los precios sería acotado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590719.jpg)
La suba del dólar ya se siente en los precios: empresas de alimentos anunciaron aumentos de hasta 7%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594982.jpg)
Julio positivo para el mercado bursátil argentino: cierre de la racha negativa y expectativa para agosto

Elecciones en Buenos Aires marcan el ritmo de los mercados y reconfiguran carteras de inversión

Tensión en el mercado y en el Gobierno: ¿Qué pasa con la economía argentina?








El Gobierno minimiza la jugada de Jorge Macri y sostiene su veto en la negociación con el PRO

El Gobierno bajó retenciones y el campo celebra, pero el impacto en los precios sería acotado

