
Pronostican el fin del cepo y una inflación del 30% para 2025
POLÍTICA
Agencia de Noticias del Interior

El economista Orlando J. Ferreres comentó que, según su estudio, la inflación en 2025 se pronostica en un 30%, a pesar de que se anticipa un ajuste significativo para diciembre, cuando se espera que el cepo cambiario sea levantado, probablemente en noviembre o diciembre. Ferreres destacó que ya se están implementando ciertas medidas para flexibilizar el cepo, incluyendo cambios en los derechos de exportación.
Durante la presentación de su libro "Mirando al Futuro", coautorado con Marta Barros, Ferreres indicó que se prevé una mejora para el país a partir de enero de 2025. Recordó que ese año es electoral y que el gobierno busca ganar apoyo público para obtener más votos y mayor respaldo legislativo.
Sobre el desafío de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el contexto del levantamiento del cepo, el economista explicó que el ingreso de capitales podría aumentar las reservas y estabilizar el tipo de cambio. El gobierno espera que el blanqueo de capitales, estimado entre 15 y 20 mil millones de dólares, ayude a aumentar las reservas, aunque Ferreres no cree que esto ocurra de inmediato.
El experto también comentó que el gobierno está tratando de ser prudente para evitar sorpresas con la eliminación del cepo. Además, el economista sugirió que será necesario algún ajuste en el tipo de cambio para que el sector agropecuario liquide más rápidamente sus productos y así aumentar el flujo de reservas, dado que la eliminación del impuesto País también podría incrementar las importaciones.
Expectativas a futuro: cómo es la economía que se viene
Ferreres indicó que el gobierno de Javier Milei se está enfocando en reducir la inflación en línea con la devaluación mensual del 2%. Actualmente, la inflación está en el 4% y se espera un esfuerzo adicional para controlarla. Especuló que la eliminación del impuesto País a partir de septiembre podría contribuir a una disminución importante de la inflación, ya que afecta las importaciones. En enero, al eliminarse completamente el impuesto, podría haber una inflación aún más baja, aunque el tipo de cambio podría estar rezagado.
El economista también recordó que el gobierno ha anunciado que pagará los vencimientos de enero de 2025 con un préstamo ya acordado y que no hay riesgos para julio de 2025, ya que todo está bastante bien organizado para cumplir con los compromisos.
Explicó que se han eliminado algunos derechos de exportación para productos regionales, pero la situación con la soja, con una retención del 33%, es excesiva y se espera que se reduzca gradualmente. Aunque no se eliminarán de inmediato debido a la falta de recursos, la estrategia de Javier Milei es eliminar los derechos de exportación y reducir el tamaño del Estado al mínimo posible.
El economista comentó que el gobierno ha logrado reducir el gasto público de manera drástica, utilizando tanto la "motosierra" como la "licuadora", y anticipó que el gobierno continuará reduciendo el gasto público hasta alcanzar su objetivo del 25% del producto interno bruto, mientras que actualmente está cerca del 40% (aproximadamente el 38%, según precisó en otro momento).
Para evitar malentendidos, Ferreres subrayó que sus afirmaciones están basadas en datos y no en opiniones. Además, mencionó que la Casa Rosada se enfocará más en los problemas sociales a medida que se acerquen las elecciones.
Derecha Diario






Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa

Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo



El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete


YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo







