
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)

- El dólar oficial se mantiene a solo 1% del techo de la banda de flotación, sin sobresaltos.
- El Tesoro estaría comprando divisas para recomponer reservas y pagar organismos.
- Analistas prevén estabilidad o leve baja del tipo de cambio en las próximas semanas.
- El carry trade reaparece con rendimientos estimados de hasta 20% en dólares.
- Bonos como el “T15E7” y el “TTM26” concentran el interés de los inversores.
- Persisten dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias y la política del BCRA.
El mercado cambiario transita una etapa de calma contenida. El tipo de cambio oficial se mantiene apenas un 1% por debajo del techo de la banda de flotación, sin mostrar la presión que caracterizó a los meses previos a las elecciones legislativas. En este nuevo escenario, analistas coinciden en que la estabilidad del dólar y la baja en la demanda privada habilitan un resurgimiento de las estrategias de inversión en pesos, conocidas como carry trade, con ganancias estimadas de hasta 20% en dólares a mediano plazo.
La resistencia del dólar a retroceder tiene, sin embargo, una explicación técnica. Según operadores, el Tesoro Nacional estaría comprando divisas en el mercado para recomponer reservas y atender compromisos con organismos internacionales. Ese movimiento sostiene el precio, impidiendo una baja mayor. Aun así, los fundamentos apuntan a un horizonte de estabilidad o leve descenso del tipo de cambio, impulsado por una mayor oferta de divisas a partir de emisiones de deuda corporativa y una menor demanda del sector privado tras la dolarización preelectoral.
A ello se suma un factor estacional: la entrada de divisas por exportaciones y liquidaciones de fin de año suele relajar la presión cambiaria. En conjunto, estos elementos configuran un escenario de relativa tranquilidad que reanima las apuestas financieras en pesos, sobre todo cuando la tasa nominal anual ronda el 25%.
El incentivo principal del carry trade radica en que, si el dólar permanece estable o baja levemente, quienes invierten en instrumentos en pesos obtienen una rentabilidad superior a la devaluación esperada y, al final del período, pueden recomprar más dólares con las ganancias obtenidas.
“Este contexto vuelve atractivo apostar por los instrumentos en pesos”, señaló Martín Genero, analista de Clave Bursátil. Según sus cálculos, tomando como referencia el bono Boncap “T15E7”, que vence en enero de 2027, el rendimiento podría alcanzar un 20% en dólares si el tipo de cambio se mantiene en el techo de la banda actual. Aun en un escenario menos favorable —si el Gobierno decide duplicar el ritmo de actualización del techo de la banda al 2% mensual a partir de 2026—, la ganancia proyectada sería del 6% en dólares. “Es una estrategia atractiva incluso en el peor de los casos”, afirmó el analista, subrayando que el panorama de estabilidad refuerza la preferencia por los activos en pesos frente a los dolarizados.
La consultora Outlier también observa oportunidades en el corto plazo, especialmente mediante bonos duales —que ajustan por inflación o por tipo de cambio, según cuál rinda más al vencimiento—. Entre ellos, el título “TTM26”, con vencimiento en marzo del próximo año, aparece como el más interesante. “Con una curva de tasa fija nominal bastante plana en torno al 2,5% mensual y rendimientos reales por debajo de los dos dígitos, el TTM26 sigue siendo atractivo”, explican sus analistas.
Sin embargo, el optimismo inversor convive con cierta cautela. Aunque el dólar ya no refleja tensiones políticas, el mercado sigue atento a posibles cambios en el esquema de bandas de flotación que implementa el Banco Central. El analista Gustavo Ber advirtió que “los inversores más conservadores prefieren esperar a ver qué pasa si el tipo de cambio vuelve a testear el techo de la banda”, dado que la incertidumbre sobre la futura política cambiaria aún persiste.
El escenario poslectoral, en todo caso, muestra un giro claro respecto de los meses previos a los comicios. Con un Gobierno que busca recomponer reservas y reducir el riesgo cambiario, y un mercado financiero que empieza a recuperar la confianza, los capitales vuelven a mirar hacia los instrumentos en pesos. El resultado: una calma que, por ahora, favorece el rendimiento financiero antes que la cobertura en dólares.
La estabilidad del tipo de cambio se ha convertido, paradójicamente, en la nueva fuente de rentabilidad para quienes arriesgan en pesos. En tanto, el desafío para el Gobierno será sostener esa calma sin sacrificar reservas, en un contexto en el que los inversores vuelven a probar suerte con el carry trade, apostando a que el dólar, por el momento, no será el protagonista.





El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)













