El pueblo rodeado de arroyos a 6 horas de Buenos Aires, ideal para el verano

TURISMOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
ni-tomas-jofre-ni-carlos-keen-el-pueblo-rodeado-de-arroyos-a-6-horas-de-buenos-aires-ideal-para-el-v

En pleno corazón del sur bonaerense, Indio Rico se transformó en el secreto mejor guardado para quienes buscan un fin de semana distinto, lejos del ruido y cerca de la naturaleza. Rodeado de arroyos y paisajes rurales, este pueblo invita a disfrutar de actividades al aire libre, buena gastronomía y una historia que se respira en cada rincón.


Dónde queda Indio Rico y cómo llegar
Ubicado a 560 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Indio Rico pertenece al partido de Coronel Pringles. El viaje en auto demanda poco más de seis horas, ideal para una escapada de viernes a domingo.

El recorrido arranca por la Ruta Nacional Nº 3 hasta Tres Arroyos y, desde ahí, se toma la Ruta Provincial Nº 85 por 47 kilómetros más. El camino, rodeado de campo y tranquilidad, ya anticipa el cambio de ritmo que propone el destino.

Qué hacer en Indio Rico: naturaleza, pesca y fiesta
El gran atractivo de Indio Rico son sus arroyos y el río Quequén Salado, donde se pueden practicar deportes acuáticos, pescar o pasar el día en la costa. Es el lugar perfecto para quienes buscan aire puro y jornadas de picnic bajo el sol.

Para los fanáticos de la historia, el pueblo ofrece la Biblioteca Popular y Museo Ferroviario, ubicada en la antigua estación de tren inaugurada en 1929. También se puede visitar el tradicional Almacén de Marcelino López, que conserva el espíritu de los viejos almacenes de campo.

Pero si hay algo que distingue a Indio Rico es su Fiesta del Cordero al Disco, que se celebra cada febrero y reúne a vecinos y turistas en torno a platos típicos, música y un ambiente festivo. El evento, declarado de interés cultural, es la excusa perfecta para probar la mejor gastronomía local y sumarse a la alegría del pueblo.

Un pueblo con historia y tradiciones
La historia de Indio Rico está marcada por la resistencia y el esfuerzo de sus primeros habitantes. El río Quequén Salado fue escenario de enfrentamientos entre indígenas y militares, y el pueblo recién se fundó oficialmente el 19 de febrero de 1930, gracias a la gestión de María Bernasconi.

El nombre del pueblo proviene del arroyo Indio Rico, que a su vez toma su denominación del río Quequén Salado. Aunque el tren dejó de pasar en 1993, la estación se reconvirtió en un centro cultural que mantiene viva la memoria de la localidad.

Por qué elegir Indio Rico para una escapada
Indio Rico es mucho más que un destino de paso: es un lugar donde la naturaleza, la cultura y la hospitalidad se combinan para ofrecer una experiencia auténtica. Ya sea para pescar, recorrer sus calles tranquilas, disfrutar de una fiesta popular o simplemente relajarse junto al arroyo, este pueblo bonaerense es una opción ideal para quienes buscan un verano distinto.

CON INFORMACIÓN DE TODONOTICIAS. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto