El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WAN67EX6OZFL5A5R24GD6VT4LQ (1)
  • El Gobierno logró el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto.
  • La oposición no consiguió consenso para un proyecto alternativo.
  • El debate del Presupuesto se postergará hasta después del 10 de diciembre.
  • Gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro firmaron en disidencia con el texto oficial.
  • El voto del presidente de la comisión, Benegas Lynch, definió el desempate.
  • El oficialismo busca discutir la “Ley de leyes” con una nueva y fortalecida composición legislativa.

El Gobierno de Javier Milei logró este martes su primer triunfo en la disputa por el Presupuesto 2026. La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría a favor del texto oficial, luego de una jornada de intensas negociaciones que expusieron las grietas dentro de la oposición. El resultado dejó en claro que La Libertad Avanza (LLA) consiguió lo que buscaba: postergar el debate en el recinto hasta después del recambio legislativo, cuando contará con un bloque más numeroso y disciplinado.

Con ese movimiento, el oficialismo aseguró que la “Ley de leyes” se discutirá recién en la nueva composición del Congreso, prevista para después del 10 de diciembre. En la bancada de Unión por la Patria (UxP) reconocen que “el escenario no es favorable para convocar a una sesión” antes de esa fecha. “Vamos a tener que esperar, porque quedó claro que gobernadores como los de Salta, Misiones y San Juan no tienen intenciones de ir contra el Gobierno”, admitió un referente peronista, en alusión a los mandatarios que mantienen una relación pragmática con la Casa Rosada.

La oposición había intentado acelerar los tiempos a principios de octubre, cuando logró aprobar en el recinto un emplazamiento que obligaba a la comisión a dictaminar antes del 4 de noviembre. El objetivo era que Diputados pudiera otorgar media sanción el 12 y el Senado completara el trámite en la primera semana de diciembre, antes del recambio parlamentario. Pero el fuerte respaldo electoral obtenido por Milei en las elecciones legislativas alteró los cálculos. El resultado dejó a varias provincias recalculando su estrategia y, en los hechos, desarticuló el intento de la oposición por unificar posiciones.

El oficialismo aprovechó ese escenario. Ayer consiguió adhesiones clave: los diputados de Innovación Federal —bloque que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro— firmaron en disidencia el texto libertario, lo mismo que integrantes del PRO y la UCR. Con esas firmas, La Libertad Avanza logró empatar en cantidad de apoyos con el despacho del peronismo y desempatar gracias al voto del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. Fue suficiente para asegurarse el dictamen de mayoría.

“Vamos rumbo a un Congreso donde el oficialismo va a tener la pelota”, reconoció, con tono resignado, un legislador de Unión por la Patria. No obstante, destacó que su bancada “se mantuvo unida”, pese a las especulaciones sobre posibles fugas de diputados de Catamarca, La Pampa o Santiago del Estero. Esas provincias, cuyos gobernadores han mantenido vínculos fluidos con la administración libertaria, están en la mira del bloque opositor ante el temor de una futura fragmentación.

En los despachos peronistas admiten que el panorama político cambió después de las elecciones. “No veo cuál es el negocio de los gobernadores si deciden romper el bloque. Si sacamos 35 puntos diciendo que había que frenar a Milei, la primera señal no puede ser dividirnos”, advirtió un diputado de Fuerza Patria, el espacio que agrupa a las provincias del norte y el centro del país.

Desde la oposición dialoguista, en tanto, hubo una lectura más pragmática. “Obligamos a los libertarios a dictaminar, eso pone un piso para la próxima negociación”, señaló un diputado de ese sector. Sin embargo, reconoció que —al igual que el peronismo— su espacio no tiene intención de convocar a una sesión esta semana. “Ahora queda una semana para que los gobernadores llamen y presionen al Gobierno con la amenaza de sesionar. Si no lo hacen, será problema de ellos”, agregó, aunque con escasas expectativas de que las provincias se muestren firmes frente a la Casa Rosada.

En ese sentido, varios legisladores coincidieron en que la reciente reunión entre Milei y 20 mandatarios provinciales, celebrada en la Casa Rosada, no arrojó resultados concretos. “No fue tan buena como vendieron los libertarios. No hubo respuestas sobre fondos, obras o endeudamiento. Hay que ver si Milei realmente cambió o si es lo mismo de siempre”, sostuvo un diputado que participó de los intercambios.

Con el dictamen de mayoría en su poder, el Gobierno se anota un triunfo político clave. No sólo evita un debate anticipado que podría haberle sido adverso, sino que se prepara para discutir el Presupuesto 2026 con un Congreso más alineado y en un contexto político más favorable. La primera batalla está ganada; la guerra, todavía no.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto