
Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Teresa García criticó al Gobierno por no invitar a Axel Kicillof a la primera reunión con gobernadores, calificándolo como un “grave error federal”.
- Sostuvo que la exclusión “refleja una visión centralista” y “profundiza la división política”.
- Denunció que el ajuste económico afecta salud, educación y universidades.
- Advirtió sobre el endeudamiento de las familias y la caída de la recaudación.
- Cuestionó el apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno de Milei.
- Alertó sobre las reformas jubilatoria y laboral, que —según dijo— podrían “restringir derechos”.
La diputada nacional electa por Fuerza Patria, Teresa García, lanzó una dura crítica al Gobierno nacional por no haber convocado a todos los gobernadores a la primera reunión entre el Poder Ejecutivo y las provincias. La dirigente bonaerense calificó la decisión como “un grave error” y una “muestra de falta de federalismo”, luego de que el presidente Javier Milei dejara afuera del encuentro a Axel Kicillof, mandatario de la provincia de Buenos Aires y figura central del peronismo.
“Esto habla muy mal del Gobierno nacional. No invitan a la totalidad de los gobernadores y dejan afuera a la provincia más grande del país, con 17 millones de habitantes”, afirmó García en declaraciones radiales. Sus palabras reflejan el malestar que generó en el peronismo la exclusión de Kicillof y de otros jefes provinciales opositores que no fueron parte de la reunión celebrada el lunes pasado en la Casa Rosada.
La actual senadora provincial y ex ministra de Gobierno bonaerense sostuvo que el Ejecutivo “ha cometido un grave error político” al no convocar a los gobernadores peronistas, lo que —según ella— “le quita todo sentido federal” a la administración de Milei. “El oficialismo muestra una visión centralista y excluyente, cuando el país necesita acuerdos amplios y una mirada integradora”, agregó.
Un reclamo de federalismo en medio de la tensión política
La postura de García se inscribe en un contexto de creciente fricción entre la Casa Rosada y las provincias gobernadas por el peronismo. Desde el entorno de Kicillof interpretan la exclusión como un gesto político deliberado, orientado a marcar distancia con los mandatarios opositores. En ese sentido, la legisladora advirtió que esta actitud “profundiza la división política” en un momento en que la situación social y económica “exige diálogo y cooperación entre todos los niveles del Estado”.
“Cuando un gobierno se encierra en su propia mirada y se olvida del interior, pierde la posibilidad de construir un país equilibrado”, remarcó García. A su juicio, el federalismo “no puede ser un discurso de ocasión”, sino un principio de gestión que debe expresarse en la distribución equitativa de los recursos y en la toma de decisiones compartidas.
Críticas al modelo económico y social
La diputada electa también apuntó contra las políticas económicas del Gobierno nacional, a las que calificó como “regresivas y deshumanizadas”. Según García, el programa de ajuste “castiga a los sectores que más necesitan” y está deteriorando pilares esenciales como la salud pública, la educación y las universidades.
“Se ha visto afectada la salud pediátrica, la política educativa y las universidades porque han decidido no financiarlas. Las consecuencias las pagan las familias más vulnerables”, afirmó. En ese marco, vinculó las decisiones del Ejecutivo con una visión “tecnocrática” que, según su lectura, “subordina la justicia social a la lógica del mercado”.
Además, alertó sobre el endeudamiento creciente de los hogares argentinos. “La mitad de las familias están endeudadas con sus tarjetas de crédito, y esas deudas van camino a ser impagables”, advirtió, y sumó que la caída de la recaudación, tanto nacional como provincial, deja al país “sin margen para nuevos recortes”.
“Ya no se sabe qué más van a ajustar. Tenemos un 50 % del país con trabajo informal y la otra mitad que no llega a fin de mes”, señaló, en un diagnóstico que apunta a la pérdida del poder adquisitivo y al aumento de la desigualdad.
Advertencias sobre las reformas en agenda
En el tramo final de su exposición, Teresa García expresó preocupación por las reformas estructurales que el Gobierno prevé enviar al Congreso en los próximos meses. “El Poder Ejecutivo tiene en sus manos dos reformas muy sustanciales: la jubilatoria y la laboral. Esta última es un proyecto fantasma, todavía no se sabe qué pretenden hacer, pero todo indica que va a afectar más derechos”, sostuvo.
La dirigente bonaerense insistió en que la falta de diálogo con los gobernadores y los sectores sociales “anticipa un escenario de mayor conflicto”. En ese sentido, consideró que “la soberbia y la improvisación son malas consejeras para un gobierno que necesita legitimidad y consenso”.
Para García, el rumbo adoptado por el presidente Milei “se aleja de la historia federal de la Argentina” y pone en riesgo la gobernabilidad. “Un país no se construye desde el centralismo, sino desde la escucha y el respeto a la diversidad territorial y política”, concluyó.





El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei


El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete



Adorni le responde a Macri y marca límites: “El gabinete lo elige el Presidente”

Milei frena la expansión china: el Gobierno desactiva el proyecto del nuevo radar espacial en San Juan













