
Milei frena la expansión china: el Gobierno desactiva el proyecto del nuevo radar espacial en San Juan
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno de Milei canceló la instalación del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) en San Juan.
- El proyecto, de 350 millones de dólares, formaba parte de una red global impulsada por China.
- Estados Unidos había advertido sobre posibles usos militares de esas antenas.
- La Casa Rosada frenó en Aduana los envíos de materiales chinos y no renovó el convenio con la UNSJ.
- Ya existe una antena similar en Neuquén, bajo control de personal militar chino.
- Milei reafirma su alineamiento con EE.UU. y su política de defensa de la soberanía tecnológica argentina.
El Gobierno de Javier Milei decidió poner fin a un polémico proyecto de cooperación científica con China, que contemplaba la instalación de un gigantesco radiotelescopio en El Leoncito, San Juan. La decisión, que se enmarca en la revisión de acuerdos estratégicos firmados durante los gobiernos kirchneristas, implica la cancelación definitiva del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), una iniciativa valorada en más de 350 millones de dólares y señalada por Estados Unidos como un posible riesgo para la seguridad hemisférica.
El radar, de 40 metros de diámetro, formaba parte de una red internacional de observación espacial impulsada por el Partido Comunista Chino a través de la Academia de Ciencias (CAS). Argentina había adherido a esa red en 2015, cuando se firmó un convenio entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el CONICET, la CAS y el Gobierno provincial. El objetivo declarado era la cooperación astronómica, pero desde entonces el proyecto fue motivo de sospechas en el ámbito diplomático y geopolítico.
La decisión de frenar la instalación del CART fue tomada tras una evaluación de la Casa Rosada, que identificó irregularidades en el ingreso de materiales desde China para la construcción del observatorio. Los cargamentos fueron retenidos en la Aduana y, según fuentes oficiales, “ninguna autoridad relevante del gobierno chino se hizo cargo de esos envíos”. Paralelamente, el Ejecutivo resolvió no renovar el convenio que el CONICET mantenía con la UNSJ, el cual venció en junio y daba marco legal al emprendimiento conjunto.
Desde el ámbito académico sanjuanino, la medida provocó malestar. El Consejo Superior de la UNSJ lamentó la cancelación, defendiendo el proyecto como “una labor científica de cooperación internacional de más de 30 años entre Argentina y China”. Sin embargo, para el Gobierno nacional, la cuestión excede lo científico: se trata de un asunto de soberanía y seguridad nacional.
En Neuquén ya funciona una antena similar, inaugurada en 2017, que es administrada por personal chino y que, según informes técnicos, opera bajo control del aparato militar del Partido Comunista. La falta de supervisión local sobre esas instalaciones llevó a una inspección en 2024, cuando funcionarios, científicos y académicos argentinos debieron solicitar permiso especial para acceder al predio. Aquella visita confirmó que el convenio original otorgaba a China jurisdicción plena sobre el área, una situación inédita en materia de soberanía tecnológica.
Las dudas sobre el verdadero propósito de las bases chinas en Argentina fueron planteadas en reiteradas oportunidades por diplomáticos estadounidenses. El exembajador Marc Stanley fue particularmente explícito: “Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, señaló. Y advirtió que “los argentinos deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”.
La decisión de Milei de frenar la expansión de la red de radares chinos coincide con su política exterior alineada con Estados Unidos e Israel, y con su intención de revisar los acuerdos firmados con regímenes autoritarios. En la Casa Rosada sostienen que la Argentina “no puede ser parte de estructuras que comprometen la soberanía nacional ni servir de base para operaciones con fines no transparentes”.
En los hechos, el freno al proyecto CART implica un quiebre definitivo en la cooperación espacial con China, que se había fortalecido durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Si bien el acuerdo se presentaba como científico, el uso potencialmente dual de las antenas —tanto para observación astronómica como para inteligencia o comunicaciones militares— fue determinante para que Milei optara por desactivarlo.
Mientras los científicos de la UNSJ lamentan la pérdida de una herramienta de alto nivel para la investigación espacial, el Gobierno considera que la decisión reafirma una prioridad: mantener la soberanía tecnológica del país y evitar que la infraestructura crítica quede bajo influencia extranjera.





Adorni le responde a Macri y marca límites: “El gabinete lo elige el Presidente”




Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos

Jorge Macri celebra la llegada de Diego Santilli al gabinete y destaca la “apertura” del Gobierno nacional




Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”


Daniel Alberto Willington, o simplemente "El Daniel", el ídolo máximo de los matadores

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT








