
Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Patricia Bullrich afirmó que el voto “oxigenó” al Gobierno de Javier Milei.
 - Sostuvo que la sociedad le dio al Presidente “las herramientas que se le negaban en el Congreso”.
 - Aclaró que el apoyo “no es un cheque en blanco” y advirtió contra la soberbia en el poder.
 - Defendió los cambios en el Gabinete y elogió a Manuel Adorni y Diego Santilli por su capacidad técnica y de diálogo.
 - Tomó distancia de Mauricio Macri y reivindicó su apoyo a Milei en el balotaje de 2023.
 - Aseguró que la nueva etapa del Gobierno debe enfocarse en “resultados, no excusas”.
 
La ministra de Seguridad Nacional y senadora electa, Patricia Bullrich, celebró el resultado electoral obtenido por el oficialismo en las elecciones legislativas del domingo pasado y afirmó que el voto popular “oxigenó” al Gobierno de Javier Milei. En una entrevista televisiva, la funcionaria interpretó el respaldo ciudadano como una señal clara de confianza y un pedido de acción hacia el Congreso.
“El pueblo votó y despejó todas las dudas. Hicimos una elección extraordinaria en todo el país”, sostuvo Bullrich, para quien los resultados representan “una clara voluntad de la sociedad de darle al Presidente las herramientas que se le estaban negando”. Con su habitual tono enérgico, la ministra atribuyó los meses previos de parálisis legislativa a “un sector de la política que generó incertidumbre y buscó desestabilizar”. En ese sentido, planteó que el oficialismo debe cambiar la lógica parlamentaria: “Tenemos que hacer exactamente lo contrario a lo que pasó estos meses. Hay que dejar al kirchnerismo totalmente aislado”.
Respaldo, pero sin “cheque en blanco”
Aun en medio del entusiasmo por el triunfo, Bullrich introdujo un matiz de autocrítica. “El voto no es un cheque en blanco. Nunca hay que creerse más de lo que uno es, porque eso lleva a la soberbia, y la soberbia no ayuda a gobernar”, advirtió. La frase buscó marcar un límite entre la celebración electoral y la necesidad de mostrar gestión y resultados concretos.
La ministra también valoró el relanzamiento del Gabinete dispuesto por Milei tras los comicios, al que definió como “una renovación de energías” que servirá para “marcar una nueva etapa”. En ese sentido, interpretó los cambios como una señal de que el Gobierno busca recuperar dinamismo en la gestión económica y política. “En marzo se veía una recuperación, pero después hubo una meseta. Este relanzamiento viene a renovar energías y marcar un nuevo rumbo”, explicó.
Defensa del nuevo Gabinete y distancia con Macri
Bullrich dedicó parte de la entrevista a defender las recientes designaciones, en particular la del nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la del ministro del Interior, Diego Santilli. Consultada sobre las críticas del expresidente Mauricio Macri hacia Adorni, respondió con firmeza: “Creo que no lo conoce, porque tiene una formación de altísima calidad. Todas las semanas recibimos el resumen de gestión más detallado del Gobierno hecho por Adorni. Él tiene toda la película”.
En cuanto a Santilli, subrayó que su incorporación al Gabinete aportará “experiencia y capacidad de diálogo”. “El Presidente vio en Santilli una figura con recorrido y consenso. En esta etapa, para sacar adelante las reformas, el diálogo es clave”, señaló. Con ese comentario, Bullrich reforzó la idea de que el nuevo mapa político requiere una mayor apertura entre el Ejecutivo y las provincias, pero sin perder la impronta de cambio que el oficialismo busca sostener.
Una alianza en redefinición
Bullrich aprovechó también para recordar su decisión de apoyar a Milei en el balotaje de 2023, gesto que marcó un punto de inflexión en su vínculo con el expresidente Macri y en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza. “Mucha gente del PRO, como yo, tomó la determinación de acompañar al Presidente en la segunda vuelta. Nos jugamos por un cambio real, y esa es la actitud que debe tener quien viene de nuestra cultura política”, afirmó.
La funcionaria definió ese apoyo como parte de una “alianza de responsabilidad”, más enfocada en la gobernabilidad que en las disputas internas. “La sociedad espera resultados, no excusas”, sentenció, en lo que pareció un mensaje tanto hacia la oposición como hacia los propios aliados.
En sus declaraciones, Bullrich combinó elogios a la gestión libertaria con una advertencia sobre los desafíos que vienen: consolidar la estabilidad política y económica y sostener el apoyo social sin caer en triunfalismos. “Este voto fue un oxígeno, pero también una exigencia. La gente nos dijo: gobiernen, hagan, cambien. Y eso es lo que tenemos que hacer”, concluyó.








Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026



Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos

Jorge Macri celebra la llegada de Diego Santilli al gabinete y destaca la “apertura” del Gobierno nacional



Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral








Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados





