
Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Aguiar contradijo a Milei y aseguró que “para los trabajadores y jubilados, lo peor está por venir”.
 - Denunció que las reformas laboral, previsional y tributaria responden al FMI.
 - Advirtió que la reforma laboral “acelerará la destrucción del empleo” y “aumentará la precarización”.
 - Afirmó que el proyecto “se escribe en las oficinas de Techint” y solo beneficia a grandes empresas.
 - Reclamó una huelga general y acusó al Gobierno de buscar “gremialistas cómplices”.
 - Planteó que el sindicalismo debe unirse para defender los derechos laborales frente a las reformas.
 
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, salió al cruce del optimismo expresado por el presidente Javier Milei sobre la situación económica y social del país. Mientras el mandatario insiste en que “lo peor ya pasó”, el dirigente sindical advirtió que “para los trabajadores y jubilados, lo peor está por venir”.
En declaraciones radiales, Aguiar trazó un panorama crítico sobre las recientes decisiones del Gobierno, en particular los cambios en el gabinete y las reformas estructurales en marcha. Según afirmó, la llegada de Manuel Adorni a la jefatura de Gabinete y de Diego Santilli al Ministerio del Interior consolida el rumbo de un programa económico “dictado por el Fondo Monetario Internacional”, centrado en tres ejes: reforma laboral, previsional y tributaria.
Para el sindicalista, el núcleo de la nueva política oficial “acelerará la destrucción del empleo en la Argentina” y profundizará la desigualdad social. En ese sentido, comparó el proyecto laboral impulsado por el Ejecutivo con “una regresión sin precedentes en materia de derechos, digna de la época de las cavernas”. Y fustigó: “Detrás del concepto de ‘modernización’ se esconde más explotación, más precarización y más concentración de la riqueza”.
Aguiar se mostró dispuesto a discutir una eventual reforma del sistema laboral, pero condicionó ese debate a que sea “realmente participativo y equitativo”. “El problema no es discutir una reforma, sino quién la discute y a quién beneficia”, señaló. En esa línea, acusó al Gobierno de diseñar la iniciativa “para mejorar los márgenes de rentabilidad de las grandes patronales”, y lanzó una frase que resonó en el ámbito sindical: “Es una reforma que se escribe en las oficinas de Techint”.
El dirigente de ATE apoyó su crítica en estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que, según dijo, demuestran que flexibilizaciones similares en otros países “no generaron más empleo ni mejoraron su calidad”. Cuestionó también el concepto de “salarios dinámicos”, que busca vincular los ingresos a la productividad individual. A su entender, “reemplaza la solidaridad por la arbitrariedad, y no premia el mérito, sino la docilidad”.
Otro de los puntos de fricción es la figura del “banco de horas”, que, según Aguiar, “legaliza la extensión de la jornada laboral sin una compensación justa”. En contraposición, propuso revisar el marco general de la política económica y derogar la ley Bases, como primer paso hacia un nuevo modelo de desarrollo. “Algún día en la Argentina habrá que discutir la riqueza para terminar con la pobreza”, subrayó.
En el plano sindical, Aguiar apuntó tanto hacia el Gobierno como hacia sus pares del movimiento obrero. Denunció que el oficialismo “busca gremialistas cómplices” para avanzar con su agenda y reclamó una posición más firme de la Confederación General del Trabajo (CGT). “El diálogo con el Gobierno ya fracasó. Es hora de ejercer los derechos constitucionales: la huelga, la libertad de expresión y la movilización”, aseguró.
El líder estatal insistió en que existen condiciones para una huelga general que ponga en discusión pública el modelo laboral propuesto por el oficialismo. A su juicio, “los sindicatos existen para defender los derechos de los trabajadores, no para legitimar políticas que los debilitan”.
Con su advertencia, Aguiar se posiciona como una de las voces más duras dentro del sindicalismo frente a la nueva etapa política. Mientras el Ejecutivo busca apoyo legislativo para aprobar su paquete de reformas, el clima gremial parece volver a tensarse. “La sociedad está reclamando justicia y equidad, no resignación”, concluyó el dirigente.








Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026



Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos

Jorge Macri celebra la llegada de Diego Santilli al gabinete y destaca la “apertura” del Gobierno nacional



Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral








Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados





