Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Z57HJGU23ZDATG5DP57ACVICKQ
  • Cecilia Loccisano presentó su renuncia como viceministra de Salud y número dos del Ministerio.
  • La funcionaria agradeció a Javier Milei y a Mario Lugones, y adelantó que se dedicará al ámbito privado.
  • El ministro Lugones destacó su rol en la modernización del sistema sanitario.
  • Loccisano trabajaba en el Ministerio desde 2013 y tuvo cargos técnicos de relevancia.
  • Fue una de las voces oficiales durante el conflicto del Hospital Garrahan.
  • Su salida se suma a las de Francos, Catalán y Werthein, en el marco del reacomodamiento del Gabinete.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó este lunes su renuncia al cargo, convirtiéndose en una nueva baja dentro del equipo de gobierno luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La funcionaria, que acompañó durante años distintas gestiones dentro del Ministerio de Salud, comunicó su decisión a través de sus redes sociales y agradeció tanto al presidente Javier Milei como al ministro Mario Lugones, quien ahora deberá definir a su reemplazante.

“Hoy presenté mi renuncia al Ministro de Salud, Mario Lugones, al cargo de Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra de Salud de la Nación”, escribió Loccisano en un mensaje que sonó a despedida definitiva del ámbito público. “Durante muchos años tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos. Este recorrido me permitió acompañar grandes transformaciones y desafíos que fortalecieron mi compromiso con una gestión eficiente, responsable y enfocada en quienes más lo necesitan”, agregó.

En su publicación, Loccisano aseguró que continuará vinculada al sector sanitario desde el ámbito privado. “Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno, menos burocrático y cercano a las verdaderas necesidades de las personas”, concluyó.

El ministro Lugones replicó el mensaje y destacó el papel de la ahora ex viceministra durante la actual gestión. “Gracias Cecilia por el trabajo y la entrega en una etapa clave de reordenamiento y modernización del sistema sanitario. Seguimos profundizando la transformación hacia una salud más eficiente, transparente y al servicio de los pacientes y los equipos de salud”, escribió.

Loccisano, abogada especializada en Derecho Internacional Público por la Universidad de Buenos Aires, contaba con una extensa trayectoria dentro del Ministerio. Ingresó en 2013 y ocupó diversos cargos técnicos y de gestión: fue subsecretaria de Coordinación Administrativa, coordinadora general de la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud y responsable de la Subsecretaría de Gestión de Servicios Asistenciales.

Su experiencia no se limitó al ámbito público. También fue directora de la consultora Eficci, dedicada al diseño e implementación de soluciones para organizaciones de salud y seguridad social. Esa combinación de experiencia técnica y política la convirtió en una pieza clave del equipo de Lugones, especialmente durante la etapa de reorganización administrativa que el Gobierno impulsó en el área sanitaria.

Durante su paso por el Ministerio, Loccisano tuvo un rol destacado en momentos de conflicto. Fue una de las voces oficiales en medio de la crisis del Hospital Garrahan, cuando trabajadores, profesionales y residentes reclamaban mejoras laborales. En aquel contexto, defendió la necesidad de un “reordenamiento” interno: “Queremos mejorar el Hospital. Creemos en el Garrahan, creemos en los médicos, en los residentes, y queremos eficiencia para que todo el trabajo se vuelque hacia ellos y los pacientes”, había expresado entonces.

La salida de Loccisano se suma a una serie de movimientos dentro del Gabinete nacional tras los comicios legislativos. En las últimas semanas también dejaron sus cargos Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein, en el marco del reacomodamiento político que impulsa Javier Milei para encarar la nueva etapa de su administración.

Con la mirada puesta en el Congreso y en la aprobación de las reformas que el oficialismo pretende discutir, el presidente reconfiguró su equipo. Entre los cambios más recientes, Manuel Adorni pasará de ser vocero presidencial a jefe de Gabinete, Pablo Quirno reemplazó a Werthein en la Cancillería y Diego Santilli asumió el Ministerio del Interior tras la salida de Catalán.

En ese contexto, la renuncia de Loccisano se inscribe dentro de un proceso más amplio de renovación y consolidación del equipo de gobierno, que busca ganar eficiencia y cohesión de cara a los desafíos legislativos del próximo año.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto