
Adorni le responde a Macri y marca límites: “El gabinete lo elige el Presidente”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Mauricio Macri cuestionó la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete tras la salida de Guillermo Francos.
- Adorni respondió: “El gabinete, mal que le pese a él o a cualquiera, lo elige el Presidente”.
- El funcionario defendió su nombramiento y pidió colaboración de los expresidentes.
- Macri consideró que Adorni “no tiene experiencia” y sugirió a Horacio Marín para el cargo.
- La tensión se originó tras una cena en Olivos en la que Milei y Macri no lograron acordar sobre el rumbo del gobierno.
- Adorni busca marcar distancia del PRO y reforzar la autoridad presidencial en plena reconfiguración del gabinete.
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, respondió con firmeza a las críticas de Mauricio Macri, quien había cuestionado su designación en reemplazo de Guillermo Francos. En declaraciones públicas, el portavoz convertido en funcionario ratificó la autoridad presidencial y buscó poner fin a la polémica: “El gabinete, mal que le pese a él o a cualquiera, lo elige el Presidente”.
El intercambio se desató luego de que Macri utilizara sus redes sociales para manifestar su desacuerdo con la salida de Francos, a quien describió como “un hombre con capacidad y equilibrio”. En el mismo mensaje, el expresidente consideró que Adorni “no tiene experiencia” para asumir la jefatura de Gabinete y sugirió que el lugar podía haber sido ocupado por Horacio Marín, titular de YPF. “No parece una buena noticia”, escribió Macri, dejando en claro su malestar.
La respuesta de Adorni no tardó en llegar. En tono sereno pero categórico, sostuvo que las decisiones del Poder Ejecutivo “no están a debate público” y apuntó que el tuit de Macri le resultó llamativo. “Sí, me llamó la atención, más que me sorprendió”, dijo. “Está bien, es su opinión, pero el gabinete lo elige el Presidente, eso no se discute”, añadió, intentando bajar el tono de la disputa.
El flamante jefe de Gabinete también se refirió al comentario de Macri sobre Horacio Marín. “Poner en una situación incómoda a una persona como Marín me parece injusto”, señaló. Y, lejos de mostrarse confrontativo, lanzó un mensaje con cierto humor político: “Le tomo el desafío. Ojalá me vaya bien, así cuando termine mi función lo llamaré y le diré: ‘¿Viste que estabas equivocado?’”.
Más allá de las diferencias, Adorni aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el rol que, a su entender, deben cumplir los expresidentes. “Creo que los expresidentes tienen que colaborar para que el gobierno de turno, sea del color político que sea, pueda salir adelante. El tuit de Macri no fue en esa línea, pero cada uno es libre de opinar lo que quiera”, afirmó.
La tensión entre ambos dirigentes tiene un trasfondo político más amplio. La cena que mantuvieron Milei y Macri el 1° de noviembre en Olivos, que buscaba recomponer el vínculo tras las elecciones legislativas, terminó evidenciando las diferencias. En un mensaje posterior en su cuenta de X, el fundador del PRO reconoció que “no lograron ponerse de acuerdo” sobre la orientación de la segunda etapa de gobierno. Además, lamentó que persistan “disputas internas” dentro del oficialismo y advirtió sobre el riesgo de desperdiciar lo que considera “una oportunidad histórica” para el país.
Macri subrayó que no busca beneficios personales, pero justificó su intervención por “preocupaciones legítimas sobre el rumbo del gobierno”. El mensaje fue interpretado en la Casa Rosada como un intento de marcar distancia en un momento de reacomodamiento político, tras la salida de Francos, figura clave en el vínculo con los gobernadores y en la articulación parlamentaria.
Por su parte, Adorni relató que su designación lo tomó por sorpresa. “Me enteré unos días antes de que saliera el comunicado. Estaba preparando mi asunción como legislador porteño”, contó. Sin embargo, explicó que su conocimiento del funcionamiento del Estado, adquirido como vocero presidencial, fue determinante para que Javier Milei lo eligiera. “Terminé estando al tanto de todo lo que pasaba de punta a punta. Eso me allana un poco el camino”, expresó.
En medio de la exposición mediática y de las tensiones internas, Adorni intenta presentarse como un funcionario de perfil dialoguista, pero leal a Milei. Su mensaje fue claro: la jefatura de Gabinete no será un espacio de negociación con los socios políticos, sino un ámbito bajo control directo del Presidente.
La respuesta a Macri marca así un punto de inflexión: el libertario consolida su autoridad en la reorganización del gabinete y envía una señal de autonomía frente a los referentes del PRO, incluso a costa de tensar la relación con el ex presidente.





Milei frena la expansión china: el Gobierno desactiva el proyecto del nuevo radar espacial en San Juan




Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos

Jorge Macri celebra la llegada de Diego Santilli al gabinete y destaca la “apertura” del Gobierno nacional




Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”


Daniel Alberto Willington, o simplemente "El Daniel", el ídolo máximo de los matadores

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT








