
Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Lisandro Catalán se despidió sin críticas y respaldó la autoridad de Milei para elegir a sus colaboradores.
- Coordinó la transición con su sucesor, Diego Santilli, en un clima de cooperación.
- La salida se enmarca en la reconfiguración del Gabinete tras las elecciones legislativas.
- También fueron designados Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Pablo Quirno como canciller.
- Catalán destacó que su prioridad fue mantener la institucionalidad y la continuidad administrativa.
- El Gobierno prepara una segunda etapa de cambios para diciembre, con nuevos equilibrios políticos.
El ex ministro del Interior, Lisandro Catalán, dejó el Gobierno con un mensaje de apoyo al presidente Javier Milei y sin mostrar señales de malestar por su salida del Gabinete. “Nadie puede condicionar al Presidente en la elección de sus colaboradores”, afirmó al llegar este martes a la Casa Rosada, donde mantuvo un encuentro con su sucesor, Diego Santilli, para coordinar la transición y despedirse de su equipo de trabajo.
Con un tono medido y conciliador, Catalán evitó alimentar versiones de conflicto interno y destacó su compromiso con una transición “ordenada y constructiva”. “Vine a juntarme con Santilli para ponerlo al tanto de cómo queda el Ministerio, los temas pendientes y ayudar, obviamente, en esta etapa que le toca continuar a él”, explicó ante los medios. Según señaló, su prioridad fue “mantener la institucionalidad y facilitar el trabajo a quien asuma”.
Catalán fue uno de los funcionarios con mayor protagonismo durante la primera etapa del Gobierno libertario, especialmente en la relación con los gobernadores y los acuerdos políticos necesarios para avanzar con las reformas impulsadas desde la Casa Rosada. Su salida, sin embargo, se da en el marco de una amplia reconfiguración del Gabinete dispuesta por Milei tras las elecciones legislativas, con el objetivo de encarar una nueva etapa política y administrativa.
Consultado sobre su vínculo con el Presidente, el ex ministro fue categórico al descartar cualquier distanciamiento. “En absoluto. La responsabilidad y la competencia de elegir a sus colaboradores es del Presidente. Él consideró que había que iniciar una nueva etapa y, por supuesto, nadie puede molestarse ni condicionar al Presidente en esa decisión”, aseguró, en una frase que buscó poner fin a las especulaciones.
El movimiento en el Ministerio del Interior es parte de una serie de cambios más amplios. Además del arribo de Santilli, el Gobierno oficializó en los últimos días el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo canciller y el traslado de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete. Fuentes cercanas al Poder Ejecutivo confirmaron que las modificaciones continuarán en diciembre, una vez que asuman los legisladores electos y se reacomoden las fuerzas políticas en el Congreso.
Durante la mañana, tanto Catalán como Guillermo Francos –su antecesor y actual ministro coordinador– estuvieron en la Casa Rosada para despedirse formalmente de sus equipos. En ese contexto, el encuentro entre el funcionario saliente y Santilli fue leído como un gesto de colaboración y continuidad en la gestión de los vínculos entre la Nación y las provincias, una de las áreas más sensibles del actual esquema político.
Catalán, que tuvo un rol clave en las negociaciones con los gobernadores durante los primeros meses del Gobierno libertario, se retira dejando una estructura administrativa en funcionamiento y con varios temas pendientes de resolución, entre ellos la coordinación de fondos coparticipables y el seguimiento de las obras públicas provinciales. Según trascendió, Santilli asumirá con la consigna de mantener un diálogo fluido con los mandatarios provinciales, pero bajo una lógica más política que técnica.
En los pasillos de la Rosada, la salida de Catalán fue interpretada como parte del recambio natural de figuras en una gestión que busca reacomodarse tras la etapa electoral. Fuentes cercanas al ex ministro aseguran que no tiene previsto ocupar por ahora otro cargo en la administración pública, aunque seguirá colaborando en tareas de asesoramiento institucional vinculadas al oficialismo.
“Estoy tranquilo y agradecido por la oportunidad. Cumplimos una etapa y ahora hay que acompañar desde donde corresponda”, fueron las palabras con las que Catalán cerró su contacto con la prensa antes de ingresar al edificio presidencial. Con su partida, Milei suma otro movimiento en el tablero ministerial, reafirmando su decisión de imprimir un nuevo ritmo a la gestión y rodearse de funcionarios de su máxima confianza para la segunda mitad del mandato.





El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei


El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”



Adorni le responde a Macri y marca límites: “El gabinete lo elige el Presidente”

Milei frena la expansión china: el Gobierno desactiva el proyecto del nuevo radar espacial en San Juan














