Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Patricia-Bullrich-y-Mauricio-Macri-1
  • Patricia Bullrich asumirá el 10 de diciembre como senadora por La Libertad Avanza.
  • Prometió “consolidar una mayoría” que respalde las reformas del Gobierno.
  • Aseguró que mantendrá una relación “institucional y madura” con Victoria Villarruel.
  • Respondió a Mauricio Macri y defendió la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete.
  • Planteó que el oficialismo debe “acelerar” la gestión legislativa en los próximos dos años.
  • Busca consolidarse como una de las voces más firmes y combativas del espacio libertario.

La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, adelantó los ejes de su nueva etapa política y reafirmó su alineamiento con el presidente Javier Milei en un momento de tensiones internas dentro del oficialismo. En una entrevista televisiva, la funcionaria defendió los cambios en el Gabinete, respondió con dureza al expresidente Mauricio Macri y ratificó que su desembarco en el Congreso será para “consolidar una mayoría que respalde las reformas estructurales” del Gobierno.

“Que no voten, nosotros vamos a juntar una mayoría. Que sigan tirando piedras, que nosotros vamos a tener más cuerpo para atajarlas”, advirtió Bullrich, en un mensaje directo al kirchnerismo, que se prepara para volver a ocupar el rol de principal fuerza opositora en el Parlamento.

La actual ministra encabezará la bancada de senadores libertarios a partir del 10 de diciembre, y su papel será clave en el armado político del oficialismo dentro de la Cámara alta, donde la vicepresidenta Victoria Villarruel ejercerá la presidencia. Consultada sobre cómo prevé su relación con ella, Bullrich buscó bajarle el tono a las diferencias y apeló a la institucionalidad: “Ella tiene un cargo institucional y tiene que responder a lo que la mayoría de los bloques propongan. Cuando llegue el 10 me voy a presentar y voy a tratar de sentar bases. No tengo problemas en sentarme con ella porque necesitamos que el país esté mejor a partir del 10 de diciembre”.

De esa manera, la funcionaria dejó entrever que, pese a los rumores sobre posibles tensiones internas, buscará mantener un vínculo de cooperación con Villarruel, una figura que ha ganado peso político dentro del espacio libertario y que mantiene su propio armado parlamentario.

Bullrich también se refirió a las críticas recientes de Mauricio Macri hacia el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien reemplazará a Guillermo Francos en el cargo. “Me parece que Macri no lo conoce a Adorni, porque es una persona formada, conoce a todo el Gobierno, es quien manda informes a todo el gabinete y tiene toda la gestión en la cabeza”, afirmó.

Con tono más personal, la ministra fue tajante: “Macri no conoce a las personas. Yo no quiero hablar de Macri, que haga su vida.” La frase marcó un nuevo punto de distanciamiento entre ambos dirigentes, que en 2023 habían compartido espacio político durante la campaña presidencial.

El cortocircuito entre Bullrich y Macri refleja una interna que, si bien se mantiene bajo control, atraviesa a la alianza de gobierno. Mientras Milei y su círculo más cercano avanzan en la consolidación del poder político tras el triunfo legislativo, los sectores más vinculados al PRO miran con recelo el desplazamiento de algunas figuras propias del esquema de influencia.

Bullrich, sin embargo, buscó enfocarse en el rumbo político del oficialismo y en la necesidad de acelerar la gestión. “Tenemos dos años y tenemos que acelerar, que significa sacar leyes y articular la gestión”, expresó, dejando claro que el eje de su trabajo parlamentario estará centrado en las reformas estructurales que impulsa el presidente Milei.

El desafío no será menor: el Gobierno deberá construir mayorías circunstanciales en un Senado donde las fuerzas tradicionales —el peronismo y la Unión Cívica Radical— conservan peso decisivo. En ese escenario, la figura de Bullrich aparece como una pieza de enlace entre el Ejecutivo y los sectores más dialoguistas del Congreso.

Su llegada al Senado también simboliza una nueva etapa para La Libertad Avanza, que buscará institucionalizar su poder y darle volumen político al proyecto de Milei más allá de la Casa Rosada. Con experiencia parlamentaria y una fuerte impronta de gestión, Bullrich emerge como una de las espadas del oficialismo para defender las reformas económicas y laborales que el Gobierno prevé debatir en sesiones extraordinarias a fin de año.

Fiel a su estilo, la ministra cerró la entrevista con una frase que sintetiza su rol dentro del espacio libertario: “Venimos a cambiar el país, no a pedir permiso. Hay que tener decisión política y coraje para hacerlo.”

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto