
En sintonía con los libertarios, el avilecismo busca legalizar Uber este verano
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

Luego de un año de haber relegado el debate sobre las plataformas digitales de transporte privado de pasajeros como Uber, Didi o Cabify, el bloque oficialista en el Concejo de Representantes decidió desempolvar un proyecto de ordenanza presentado por una concejal afín, Noelia García Roñoni (PRO), y aprobar un instrumento que reglamente el servicio.
El exponencial crecimiento en la ciudad turística había traído más de un dolor de cabeza al intendente Esteban Avilés. Le valió desde escraches hasta cortes de calle por parte de la Asociación de Taxistas, que presionaba por ponerle coto a las aplicaciones. Denunciaban que hasta turistas que venían a vacacionar, hacían unos pesos extra tomando viajes con sus autos.
Pero a las puertas de la próxima temporada de verano, el intendente decidió deponer armas con la entidad que reúne a los permisionarios de taxis y negociar una salida “elegante” al problema del transporte. Aunque no les saldrá barato a los taxistas, quienes tendrán que adecuarse a una modificación de la ordenanza que ordena el otorgamiento de las licencias.
Valiéndose de la propuesta de la edil del PRO, se avanzó en una ordenanza que endureciera los requisitos amparándose en el fallo que emitió el Tribunal Superior de Justicia para la legalización de servicio en la ciudad de Córdoba.
Pero mientras la Capital cordobesa aún no termina de definir la reglamentación, en la ordenanza aprobada en Villa Carlos Paz se establece una fecha límite para hacerlo: 40 días, es decir, antes del inicio de la temporada de verano 2025/2026.
Negociación con los taxistas
La normativa aprobada crea un Registro Municipal de Transporte Privado donde deberán inscribirse tanto las plataformas digitales como los propietarios y conductores de los vehículos.
El texto sancionado dispone que los choferes que presten el servicio con sus vehículos tengan domicilio en Villa Carlos Paz -algo que parece difícil de controlar en las calles-, contar con seguro a todo riesgo, certificado de buena conducta, libre deuda municipal y aprobación de la inspección técnica vehicular (ITV).
Pero el ítem que más complica a los actuales prestadores de las plataformas digitales es el que especifica que la antigüedad de los vehículos no podrá ser superior a los 10 años. De sostenerse en la reglamentación, este requisito dejaría fuera en la marginalidad a gran parte de la actual flota que brinda el servicio bajo estas plataformas.
Desde los bloques opositores al avilecismo aseguran que la celeridad con que fue aprobada esta iniciativa bajaría la conflictividad ante la futura modificación del sistema que otorga las licencias a los permisionarios, que habilita las designaciones por sorteo y limitar la cantidad de chapas según la base de habitantes estables de la ciudad.
Menos marginalidad y más seguridad
La regulación del funcionamiento de las aplicaciones de transporte privado de pasajeros convierte así a Villa Carlos Paz en una de las pocas ciudades de la provincia que avanzó en darle un marco legal a las aplicaciones, junto a Villa Allende, La Calera y la propia Capital cordobesa.
Bajo la excusa de “dar seguridad al pasajero, al turista y a los jóvenes que utilizan estas plataformas”, la ordenanza parece solo reducirse a una premisa afín al pensamiento libertario: “garantizarle a los pasajeros la libertad de elegir cómo viajar”.
Pero el objetivo es aún más profundo: lo que busca es reducir la marginalidad, dar un aspecto de ciudad ordenada, y minimizar la inseguridad que provoca un daño profundo a la ciudad en plena temporada turística, cuando Villa Carlos Paz está en la vidriera nacional.
Fue justamente la falta de recursos para combatir la inseguridad lo que enfrentó a Avilés con el Gobierno de la Provincia -más precisamente con críticas al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros- hasta principios de este año. Pero hoy, ya con un cambio de autoridades policiales en ciernes, las diferencias con la gestión de Martín Llaryora quedaron en el pasado.
Mientras el Gobierno local gestiona el control de las calles con presencia de Infantería en el centro de la ciudad, el intendente se muestra sonriente en las fotos con el Gobernador que ya anunció la construcción de un hospital regional y la instalación de una sede de la Universidad Provincial en la villa serrana, mientras desarrolla en una de las arterias más importantes el recambio del acueducto que dota de agua potable a la ciudad. Nada mal para un municipio que le aportó menos votantes a Provincias Unidas que el promedio provincial el pasado 26 de octubre.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Adorni le responde a Macri y marca límites: “El gabinete lo elige el Presidente”

Milei frena la expansión china: el Gobierno desactiva el proyecto del nuevo radar espacial en San Juan




Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos


Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Daniel Alberto Willington, o simplemente "El Daniel", el ídolo máximo de los matadores

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026







