
Emiliano Paredes en la mira del Radicalismo tras su candidatura en la lista de Schiaretti
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

La interna radical cordobesa continúa encendida tras los magros resultados en las urnas el pasado 26 de octubre, cuando la lista encabezada por Ramón Mestre apenas superó el 3% de los votos.
Mientras el exintendente radical apuntó contra Rodrigo De Loredo por no movilizar a sus tropas en favor de la UCR y ser el primero en postear sus felicitaciones a La Libertad Avanza y a Gonzalo Roca por el triunfo en Córdoba, un sector de la Unión Cívica Radical puso su mirada crítica en otro correligionario.
Se trata del intendente de Tanti, afiliado al centenario partido, pero que en las elecciones Legislativas conformó la lista de Provincias Unidas, con el apoyo del exgobernador Juan Schiaretti.
Paredes, que gobierna Tanti desde 2023 y llegó a la intendencia de la mano de otro radical, Luis Azar (con quien hoy está distanciado), ocupó el noveno lugar en la lista de Provincias Unidas, sin chances reales de acceder a una banca en la Cámara de Diputados.
En un acto que protagonizó junto a Schiaretti, Paredes justificó su apoyo al cordobesismo: “En la Provincia se ha logrado una construcción nueva, porque cuando los argentinos eligieron un outsider como Milei para gobernar, se produjo un fenómeno que hizo estallar a Juntos por el Cambio y otras fuerzas políticas. Pero en Provincias Unidas aparecen nuevos actores. El kirchnerismo quedó atrás y se va apagando con una velita y Milei está empobreciendo a la gente”.
Aunque hasta el momento no se presentó un pedido formal ante el tribunal de disciplina partidario, distintas fuentes aseguran que existen conversaciones dentro de la UCR para avanzar en ese sentido. “Hay mucho ánimo de iniciar el trámite, pero nadie presentó todavía la nota formal”, admitió un dirigente radical del Valle de Punilla.
En tanto, fuentes del Tribunal de Ética señalan que, en el caso de que el intendente no haya pedido suspender su afiliación ante el partido o la Justicia Federal, sería pausible de una severa sanción.
Desde el entorno de Paredes, minimizan la posibilidad de que el dirigente punillense sea sancionado. “Sabemos que hubo radicales que sugirieron ante el Comité Departamental su expulsión, pero no creemos que tenga eco. De todas formas, ¿por qué lo irían a expulsar? Son muchos los radicales que en su momento se fueron con (Mauricio) Macri o con Hacemos Juntos por Córdoba y no fueron sancionados”, especularon.
Como respuesta a esa presunción, fuentes radicales aseguran que, varios de los dirigentes que pertenecían al centenario partido y hoy están trabajando en distintas áreas gubernamentales alineados con el llaryorismo, dieron un paso al costado y se desafiliaron para evitar la sanción, como ocurrió, por ejemplo, con el exlegislador Orlando Arduh.
Pero enfatizan que en este caso, Paredes integró una lista que competía directamente en el cuarto oscuro con la que encabezaba Ramón Mestre para su propio partido, el Radical. Por esa razón, advirtieron que cualquier afiliado tendría elementos para iniciar un recurso ante el Tribunal de Ética pidiendo la sanción del intendente de Tanti.
Punilla, un bastión de la oposición
La incorporación de Paredes en el armado de listas de Provincias Unidas no fue azarosa. Si bien se enarboló durante la campaña el discurso de la transversalidad del cordobesismo, uno de los principales motivos de incorporar al dirigente de Tanti fue atraer a los votantes de Punilla, un departamento que hace años es un bastión de la oposición provincial.
Las Legislativas del 26 de octubre volvieron a reforzar este concepto y no le arrojaron un resultado distinto al schiarettismo. La Libertad Avanza también arrasó las urnas punillenses y Provincias Unidas solo ganó en cinco de las 25 localidades del valle: Cosquín, Charbonier, San Esteban, Los Cocos y Cabalango.
En Tanti, precisamente, Provincias Unidas obtuvo un 31,54% de los votos frente al 37,84% de La Libertad Avanza, lo que representó un desempeño inferior a las expectativas, en el propio territorio de Paredes. Aunque no consiguió imponerse en su propia ciudad, desde el oficialismo provincial ven como meritorio que lograra achicar significativamente la diferencia con el espacio libertario.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa

Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo



El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”


YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo







