/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)
Dólar: Claudio Zuchovicki habló de "tres cepos" y explicó la hoja de ruta para eliminarlos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Claudio Zuchovicki es uno de los economistas más escuchados en la city porteña. En una entrevista, el analista opinó sobre la suba del dólar y habló de "tres cepos" y el camino progresivo que deberá tomar el Ministerio de Economía para eliminarlos.
"La suba de precios es altísima pero sinceraste un montón de precios de la economía, es incomparable con el del año pasado que estaba todo congelado. Con respecto al cepo, lo que están haciendo es con datos que nosotros no tenemos, deben ver cosas que nosotros no para no liberar las restricciones", afirmó en diálogo con El Observador.
Los tres cepos que ve Zuchovicki
Sobre este punto, agregó que "quedan tres cepos: el impuesto país, la restricción de hasta 200 palos con CCL y la obligación al exportador de vender. Hay momentos en los que no te podes equivocar porque no hay marcha atrás".
"Es como un avión cuando despega: una vez que carreteó no hay marcha atrás, cuando decidió despegar, ya está, tiene que despegar. De afuera es más fácil hablar, es difícil tomar esas decisiones", aseguró sobre la postura del Gobierno frente al cepo y al dólar.
Por último, sobre la salida de la crisis, apuntó que "va a ser bastante selectivo el proceso de mejora, en algunos sectores sí va a pasar como es la minería. Le tengo fe al crédito como movilizador".
Qué dijo Luis Caputo sobre la salida del cepo
El Gobierno comienza a dar indicios respecto de la dirección que tomará la política monetaria en la próxima etapa de la administración del presidente Javier Milei. Y, si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que “no podemos poner fecha" al levantamiento del cepo, adelantó que previo a eso necesitará cumplir cuatro requisitos.
“El ancla fiscal, normalizar flujo, normalizar stock y tener una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados”, enumeró Caputo, el denominado "rockstar" por Javier Milei, ante empresarios y ejecutivos de finanzas en el Congreso Anual de IAEF. Anticipó que van a dar ese paso "cuando estemos seguros de que no va a haber sobresaltos". Y, por otro lado, señaló que, "si entráramos en un nuevo programa con el FMI que implique nuevos fondos, esa relación estaría en un nivel más razonable”.
Con información de www.ambito.com



/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)

Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial


Crisis post electoral: renuncias masivas en los gabinetes de Salta y Santa Cruz tras la derrota oficialista


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral









