
Dólar blue: Rubinstein adjudicó la suba a Milei y anticipó cómo seguirá el oficial
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Gabriel Rubinstein, el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía habló de la suba del dólar y defendió por qué se dará a conocer el índice semanal de inflación.
En diálogo reciente con Radio Mitre, explicó que "el triunfo de Milei fue un shock que generó temores sobre que haría si fuera Gobierno, si dolarizaría".
"El 23 de octubre se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales", arriesgó. Hoy el blue cotiza a $730 y en la semana aumentó $20 (2,82%).
En cuanto al dólar oficial, el secretario de Política Económica ratificó que"la decisión es tenerlo hasta el 15 de noviembre fijo e iniciar luego un moderado Crawling Peg (devaluación por goteo) a la espera de lo que haga el nuevo Gobierno".
Inflación: por qué se decidió la publicación semanal
Además, defendió la publicación semanal del índice de inflación, una decisión que generó debate en el mercado. "No es ningún sueño de tener un índice propio, porque a veces da muy mal. Simplemente es una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios de la economía. El INDEC no participa en lo más mínimo", aclaró Rubinstein.
El funcionario explicó que se decidió dar a conocer el índice de manera semanal porque "algunos hablan de hiperinflación o que la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", pero desde el Ministerio tienen "elementos para pensar que no es así". Dijo que el índice semanal de Economía "es una estimación absolutamente independiente del INDEC, como podría haber hecho cualquier consultora".
Y agregó: "Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, también me parece bien poder mostrar que los índices están en baja".
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)