
Dólar blue: Rubinstein adjudicó la suba a Milei y anticipó cómo seguirá el oficial
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Gabriel Rubinstein, el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía habló de la suba del dólar y defendió por qué se dará a conocer el índice semanal de inflación.
En diálogo reciente con Radio Mitre, explicó que "el triunfo de Milei fue un shock que generó temores sobre que haría si fuera Gobierno, si dolarizaría".
"El 23 de octubre se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales", arriesgó. Hoy el blue cotiza a $730 y en la semana aumentó $20 (2,82%).
En cuanto al dólar oficial, el secretario de Política Económica ratificó que"la decisión es tenerlo hasta el 15 de noviembre fijo e iniciar luego un moderado Crawling Peg (devaluación por goteo) a la espera de lo que haga el nuevo Gobierno".
Inflación: por qué se decidió la publicación semanal
Además, defendió la publicación semanal del índice de inflación, una decisión que generó debate en el mercado. "No es ningún sueño de tener un índice propio, porque a veces da muy mal. Simplemente es una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios de la economía. El INDEC no participa en lo más mínimo", aclaró Rubinstein.
El funcionario explicó que se decidió dar a conocer el índice de manera semanal porque "algunos hablan de hiperinflación o que la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", pero desde el Ministerio tienen "elementos para pensar que no es así". Dijo que el índice semanal de Economía "es una estimación absolutamente independiente del INDEC, como podría haber hecho cualquier consultora".
Y agregó: "Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, también me parece bien poder mostrar que los índices están en baja".
Con información de www.ambito.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares


Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario





Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO









