
Carrió denunciará penalmente a Alberto Fernández, Massa y Tombolini: cuáles serían los delitos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/12/547353.jpg)

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció que realizará una denuncia penal por el accionar del Gobierno de usar piqueteros y camioneros en el control de precios como si fueran "grupos parapoliciales".
En sus redes sociales, apuntó contra el Presidente, el Ministro de Economía y el Secretario de Comercio Interior. "Massa, Tombolini y Fernández están quebrando el estado de derecho incitando a la violencia y creando grupos parapoliciales. Hoy se hace la denuncia penal", posteó este lunes por la mañana.
Fuentes cercanas a la diputada confirmaron que la presentación estará lista a última hora de este lunes y que apuntará contra los tres funcionarios mencionados en el mensaje subido a Twitter. Aún no se confirmó cuál será el delito de la acusación.
A la colaboración del sindicato camionero para el control del programa Precios Justos, que despertó una fuerte polémica en la oposición y el empresariado, el Gobierno también sumó a los movimientos sociales afines que durante la segunda quincena de enero se someten a una serie de capacitaciones barriales.
Se trata, en principio, de la agrupación Somos Barrios de Pie, liderada por Daniel Menéndez, con fuerte presencia en el territorio -en especial en el Gran Buenos Aires-, que además trabaja como subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social.
"Nos pusimos a disposición. Hay un desfasaje en los precios en los barrios populares. La idea es difundir la aplicación", explicaron desde Somos Barrios de Pie. Según resaltaron, habrá una mayor actividad de la organización en las próximas semanas, a partir de los últimos días de enero y desde febrero.
La denuncia de Carrió contra Alberto Fernández
La incorporación de los movimientos sociales a la auditoría del programa Precios Justos que Massa anunció en noviembre como la resolución de "uno de los problemas de la inflación" llega en plena polémica por la labor del sindicato camionero, controlado por la familia Moyano, en la fiscalización de los artículos de la canasta básica.
La participación de Camioneros fue justificada por Tombolini. "Junto a Pablo Moyano sumamos la colaboración de @cgt_camioneros para que los trabajadores de la rama logística del gremio aporten en la verificación del cumplimiento", resumió el funcionario después de reunirse con el secretario de la CGT y de denunciar a algunas de las grandes cadenas de supermercados por "faltantes de stock por posibles desvíos de productos". Por eso el involucramiento de Borda, un gremialista de confianza de los Moyano.
Tombolini, sin embargo, remarcó que el control seguirá en manos del Estado: "Es una facultad indelegable", escribió en Twitter.
Además de Camioneros y de Barrios de Pie, en las últimas horas había trascendido la posibilidad de que ATE, el gremio que nuclea a los trabajadores del Estado, también se plegara a la iniciativa. Consultado por Clarín, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general del sindicato, aseguró que aún no habían "recibido ninguna invitación".
Con información de www.iprofesional.com





Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Bullrich celebró el fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra el poder territorial de los Sena

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria


Un Senado reconfigurado: alianzas, tensiones y el avance silencioso del bloque libertario

Bullrich celebró el fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra el poder territorial de los Sena



Massa, entre las sombras y la conducción silenciosa: el peronismo busca orden en medio de su propia encrucijada

Santilli activa el debate por la reforma laboral y pone a Vaca Muerta como modelo de modernización




La interna camionera reaviva tensiones y sacude el tablero sindical

Malena Galmarini y Carlos Bianco responden a Santilli por la tensión política en Buenos Aires

El gobierno bonaerense cuestiona el acuerdo comercial con Estados Unidos por su impacto industrial


Bianco redobla la presión y expone la tensión política entre Nación y la Provincia de Buenos Aires
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos


La interna camionera reaviva tensiones y sacude el tablero sindical

Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial

Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado





