
Empleo registrado: la cantidad de asalariados públicos y de monotributistas es la más alta en la última década
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WF5IFDWSAJDU3I62XX5762H2UM.jpg)

El repunte del empleo formal que comenzó con la recuperación de la post pandemia terminó convirtiéndose en tendencia. La Argentina lleva 19 meses consecutivos de crecimiento en el empleo registrado y en algunas categorías está rompiendo récords.
Según el informe de Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en octubre pasado se contabilizaron 12.936.881 empleos formales en Argentina, lo que dejó como resultado un crecimiento del 5,06% respecto al mismo mes del 2021.
Además, se alcanzó la cifra de trabajadores más alta de la última década y por primera vez el país quedó a menos de 100 mil personas de cruzar la barrera de los 13 millones de puestos de trabajo registrados.
De acuerdo a las estadísticas, la mejor marca de los últimos diez años se dio fue impulsada principalmente por el crecimiento de dos categorías: “empleo registrado en el sector público” e “independientes monotributistas”. En ambos casos se alcanzó una cantidad de trabajadores sin precedentes en los últimos diez años.
En detalle, en octubre se contabilizaron 3.383.991 empleos asalariados en el sector público. No hubo un crecimiento muy marcado en relación al décimo mes del 2021 (1,62% de mejora), pero sí se alcanzó una cifra histórica para la última década.
En tanto, el Ministerio de Trabajo informó que en octubre pasado habían 1.903.954 monotributistas, lo que marcó un repunte del 6,66% respecto al mismo mes de 2021 y también una marca máxima para los últimos diez años.
También fue alto el número trabajadores independientes del “Monotributo Social”, donde se comprende a los trabajadores que están en situación de vulnerabilidad. De acuerdo a las estadísticas, en octubre se llegó a 555.513 trabajadores en esa condición lo que marcó una mejora del 39,5% interanual. No fue el valor más alto de la década, dado que un mes antes se había llegado a poco más de 559.000 monotributistas sociales, pero también estuvo cerca de ser un valor récord.
En lo que respecta a “empleo asalariado privado” y “trabajadores independientes autónomos”, los números mostraron repuntes interanuales del 4,9% y 1,28% respectivamente, pero en ambos casos estuvieron lejos de sus mejores marcas.
Tampoco fue destacable el desempeño de la categoría “empleo en casas particulares”. Fue el único segmento del trabajo formal que cayó, mostrando una baja del 0,74% en comparación al décimo mes del 2021. De hecho, la cantidad de trabajadores de esa categoría (470.619) fue la más baja desde agosto de 2017.
Lectura del mercado laboral
Los números son contundentes. Los niveles de empleo registrado están en su máximo para la década y esa es de por sí una buena noticia. Sin embargo, Daniel Garro, economista y director de la consultora Value International Group, alertó sobre el protagonismo que ha tomado el empleo público en el último año.
“El hecho de que aumente la cantidad de trabajadores en el sector público demuestra que se está absorbiendo a personas que antes se desempeñaban en el sector privado y perdieron su empleo. También hay ex trabajadores dependientes que se están inclinando por el negocio propio, por eso se ve aumento del monotributo”, señaló.
“Esto es pan para hoy y hambre para mañana. El incremento del trabajo público se sostiene con más déficit y mayor presión tributaria”, advirtió el especialista.
Nicolás Aroma, economista asesor del PJ, coincidió en que siempre es preferible que haya un buen impulso del empleo en el sector privado, pero aseguró que los niveles de empleo público no son preocupantes, porque están “acompañando al crecimiento económico en un contexto de cuasi ajuste fiscal”.
El experto recordó que el 2022 fue el segundo año consecutivo de crecimiento para Argentina y celebró que la mejora del Producto Interno Bruto (PIB) se esté trasladando al empleo. Además, recordó que “el recurso tributario está creciendo a buen ritmo”, por lo que “la expansión del empleo público es sostenible”.
Con información de www.infobae.com





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

