
Gesto de Massa al campo: se reunirá con dirigentes rurales en medio de las tensiones del sector con el Gobierno
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6GFWVKARNJAELM6NG5J4KME4EU.jpg)

Minutos después de brindar su discurso de inauguración de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, confirmó a este medio que tuvo un contacto con el nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa.
“Hubo dos o tres chateos con Sergio Massa, y me dijo que la semana que viene o después de asumir de sentarnos a tomar un café”, expresó el titular de la Rural, quien recordó que conoce al nuevo ministro desde el momento en que ocupaba el cargo de Vicepresidente segundo de la entidad, en tiempos de la presidencia de Luis Miguel Etchevehere.
Al ser consultado sobre más detalles del diálogo que mantuvo con Massa, el titular de la SRA señaló: “Me comentó que estaba contento de que nos volvamos a encontrar en este momento que nos toca vivir, y todo para ayudar a poner la Argentina donde tiene que estar. Más o menos ese fue el cruce de mensajes que tuvimos”.
Además, el dirigente enumeró cuáles serían las primeras acciones que debería realizar el ministro, para que el campo y la agroindustria resuelvan sus problemáticas, donde remarcó que lo esencial serán “reglas justas”. Por otro lado, planteó la cuestión del tipo de cambio que está afectando a muchos productores y a las economías regionales, y la elevada carga impositiva. “Yo lo que siempre digo es que el Poder Ejecutivo tiene que confiar en el campo. Y si confían en el campo al año nomás o menos, ya van a tener resultados positivos”, agregó.
Este sábado,durante su discurso, el presidente de la Rural fue muy crítico de la política agropecuaria del Gobierno de Alberto Fernández. “En el campo, enfrentamos problemas climáticos. Sufrimos sequías, incendios e inundaciones. Pero, además de las amenazas globales y del clima, que no controlamos, los que trabajamos en el campo hemos tenido que enfrentar medidas nefastas de nuestros gobernantes, medidas que atacan a la producción, y perjudican a toda la economía”, dijo Nicolás Pino.
Mensaje a Massa
En la apertura oficial de la Exposición Rural que se lleva a cabo en el predio ferial de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, criticó duramente las políticas del gobierno hacia el campo, subrayó sus pobrísimos resultados, enfatizó el aporte del sector a la sociedad y la economía y extendió un crédito inicial al flamante ministro de Economía, Sergio Massa.
“En estas últimas 48 horas -dijo Pino en uno de los tramos de su alocución- el gobierno ha tomado decisiones que nos incluyen como sector productivo: esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país, y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos”. Y agregó un reproche: “Queremos decirles: el sector agropecuario es lo suficientemente importante como para mantener el rango ministerial”.
Por último, Nicolás Pino destacó el aporte del campo “al sostenimiento y desarrollo de la Patria” precisando que el sector agroindustrial “genera más de un tercio de toda la fuerza laboral del país: desde los emprendedores y los trabajadores que realizan la enorme variedad de tareas de producción y elaboración de los frutos del campo, hasta la red de científicos, técnicos, comercializadores y transportistas”.
Con información de www.infobae.com






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares


Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"






