


La mirada puesta en el antes y el después de una época electoral, por parte de los inversionistas y los analistas económicos, crece ante el volumen de operatoria y volatilidad que trae consigo la incertidumbre de los resultados. Tal es así que es necesario saber cuál es la mejor decisión.
El 2021 y las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizaron el 12 de septiembre, llevaron a muchos ciudadanos a cuestionarse qué acción tomar dentro del mercado de capitales.
La creación de una cuenta comitente, el descubrimiento de instrumentos como Fondos Comunes de Inversión (FCI) o mismo la elección de un bróker a veces se torna un tanto caótico y difícil de incorporar a la vida diaria.
De hecho, el temor en quienes desean iniciarse en el mundo de las finanzas surge de la falta de educación financiera y los vaivenes político económicos.
“El mejor momento para empezar a ahorrar e invertir es hoy, ahora”, asegura el asesor financiero de AdCap Argentina Mateo Pronzati, y remarca que lo importante es conocer el perfil de riesgo, tener claro el horizonte de inversión y comprender cómo funciona cada producto.
Pronzati dice que, si bien Argentina tiene un desequilibrio macroeconómico crónico, a nivel local se ofrecen productos financieros que tienen en cuenta la aversión a la exposición a la que se vuelcan ahorros al mercado.
Aún así será necesario contar con la ayuda de un asesor que permita comprender el contexto del país y su influencia en la liquidez de acciones, bonos, entre otros.
El profesional podrá ayudar a armar estrategias de cobertura (perfil conservador) o estrategias direccionales (perfil agresivo) según las preferencias de cada uno.
Para la CEO de Mujer Financiera Sabrina Castelli, mientras antes se empiece a ahorrar, mayores beneficios se podrán disfrutar. “La clave es ahorrar y luego aprender temas de educación financiera, para entender cómo resguardar el ahorro”, dice y aclara que, una vez tomado el hábito de separar una suma de dinero, en el futuro se podrá invertir y generar intereses que aumentarán el capital.
“Es un mito el hecho de esperar las elecciones para comenzar a invertir. Las personas deben arrancar cuanto antes. No importa el país en el que estés, lo importante es tener una planificación temprana que permita el resguardo ante una eventual crisis”, suma.
El costo de no hacer nada
Muchos argentinos aún consideran que poner los dólares “bajo el colchón” es una alternativa correcta para el ahorro. Pero es importante poner a trabajar el dinero -durante el mayor tiempo posible-, para poder ganarle a la inflación.
“El costo de oportunidad por no hacer nada es altísimo. Más allá de que el mercado ofrece tasas reales negativas, es muy costoso tener el dinero parado”, menciona Pronzati y coincide con Castelli, quien sostiene que “perderíamos todos los días la posibilidad de incrementar nuestro patrimonio, si no hiciéramos nada”.
“Tiendo a pensar que el concepto de guardar los dólares bajo el colchón tiene que ver con el miedo que tienen los argentinos sobre los bancos. Se sienten más seguros de esta manera”, dice Sabrina, también emprendedora tecnológica de Felicity, la aplicación que permite gestionar ingresos y gastos personales.
Al tener en cuenta que el dinero guardado “en casa” tendrá menos poder adquisitivo a lo largo del tiempo, desde AdCap se ofrece un FCI que evita que esto ocurra: el AdCap Renta Dólar, que dispone de un portfolio diversificado en instrumentos de Renta fija en dólares, rinde entre un 2 y 3% anual.
Aquel que cumple con un perfil de riesgo moderado y desea obtener ganancias a mediano plazo, puede acceder a AdCap Renta Dólar. Tanto la suscripción como el rescate a realizar, no tendrán comisión alguna.
Sobre los mitos y las creencias en torno a la plata, que no permiten una administración correcta, se recomienda aprender conceptos financieros sobre cómo funciona el dinero, cómo definir un objetivo de ahorro y cómo armar una estrategia diversificada según las metas.
* Para www.ambito.com





El Senado en juego: el peronismo busca contener la pérdida de bancas en ocho provincias clave

El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Casación confirmó que el TOF 2 ejecutará el decomiso millonario contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior

El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local



Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Presión cambiaria y reservas en jaque: el mercado vuelve a poner la lupa sobre el dólar

Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza










