

El Gobierno nacional habilitó al Aeropuerto “Ambrosio Taravella” de la ciudad de Córdoba para que vuelva a funcionar desde este martes, según la Decisión Administrativa 955/2021, publicada en en el Boletín Oficial.
Con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, se avanzó con una apertura que venía siendo reclamada por las autoridades cordobesas desde mediados de agosto pasado.
De acuerdo con la normativa, a partir de este martes el Aeropuerto Internacional “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella” ya puede funcionar “como corredor seguro para el ingreso a la República Argentina”, aunque bajo determinados protocolos.
Así las cosas, la provincia deberá ajustarse “a las previsiones del referido protocolo y a la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas” que, entre otros puntos, exige la instalación “de los dispositivos y/o centros de testeo que se pongan a disposición” de quienes entran al país, lo cual se debe garantizar “en forma previa al inicio de sus actividades”.
Además, el reglamento establece que la terminal tendrá que “contar con las capacidades básicas exigidas desde el nivel nacional-al nivel provincial-, para prevenir y mitigar el ingreso y circulación de la variante delta o cualquier otra de preocupación epidemiológica”.
Además, la ciudad deberá contar con capacidad en los centros de aislamiento, ya que “la cuarentena en el caso de quienes no estén vacunados se hace preferentemente en la jurisdicción de ingreso al país, salvo que el viajero tenga previsto trasladarse a otro lugar por un medio de transporte que no sea colectivo terrestre de pasajeros y permanezca en el lugar de llegada menos de 24?.
Los corredores sanitarios estarán obligados a prever por si o terceros contratados, que los viajeros cumplan con: registro del ingreso; seguro de viaje COVID para extranjeros; cuarentena obligatoria para negativos en domicilio u hotel, según disponga la provincia; rastreo de contactos en domicilio o lugar de aislamiento o internación; seguimiento de todos los viajeros internacionales y contactos estrechos; coordinación con Sanidad de Fronteras el reporte de los resultados, e incluir los supuestos de excepciones dispuestas por la normativa nacional y el procedimiento a seguir (tripulantes, por ejemplo).
Las autoridades provinciales habían presentado los protocolos para la habilitación de la terminal aérea a mediados de agosto, cuando el Gobierno amplió el cupo de ingreso de vuelos desde el exterior a 1.700 pasajeros diarios.
Actualmente y hasta el próximo 10 de octubre son 21.000 los lugares permitidos por semana.
A partir del 11 de octubre y hasta cumplidos los 14 días desde que se alcance el umbral del 50% de la población argentina con vacunación completa, se autorizarán “28.000 plazas de pasajeros semanales”. Una vez lograda la cobertura del 50 por ciento, “no se aplicará cupo de ningún tipo”.



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

