
Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Barry Bennett, ex asesor de Donald Trump, se reunió en Casa Rosada con el asesor presidencial Santiago Caputo.
- El encuentro abordó temas de reformas estructurales, vínculos comerciales y el futuro Congreso argentino.
- Bennett elogió la gestión de Caputo y pronosticó una alianza comercial “sin precedentes” entre Argentina y EE.UU.
- El lobista anticipó un posible refinanciamiento con el FMI y defendió la inversión estadounidense en el BCRA.
- Propuso reformas en minería y energía, y mayores inversiones en infraestructura.
- Pese a su reciente causa judicial por lobby ilegal, Bennett se consolida como interlocutor del trumpismo ante el Gobierno de Milei.
La presencia del lobista republicano Barry Bennett en Casa Rosada no pasó inadvertida. Bajo la atenta mirada del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien brindaba declaraciones a la prensa tras reunirse con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ex asesor de Donald Trump cruzó el Patio de las Palmeras rumbo a los despachos de Santiago Caputo. Permaneció allí durante más de una hora, en lo que fue un encuentro cargado de simbolismo político y económico, y cuyo contenido exacto el Gobierno se cuidó de mantener bajo reserva.
Según trascendió, la conversación giró en torno al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, las reformas estructurales pendientes del Ejecutivo y la nueva composición del Congreso que asumirá el 10 de diciembre. Fuentes cercanas al oficialismo confirmaron que la cita tuvo un carácter “estratégico”, en un momento en que el Gobierno busca consolidar sus alianzas internacionales tras los comicios legislativos.
Al salir del Salón Martín Fierro, donde se ubica la oficina de Caputo, Bennett se mostró optimista ante la prensa acreditada y elogió la gestión libertaria. “Argentina se convertirá en uno de los más grandes socios comerciales de Estados Unidos”, vaticinó. Y añadió: “Santiago (Caputo) está haciendo un gran trabajo, organizando el nuevo Congreso y las reformas que tienen que ocurrir”.
El lobista, uno de los hombres de mayor confianza de Trump durante su campaña presidencial de 2016, evitó pronunciarse sobre los rumores que lo ubican con un rol formal dentro del Gobierno argentino. Sin embargo, dejó entrever el respaldo político de Washington hacia el asesor libertario: “A los Estados Unidos realmente les gusta Santiago. Tienen una muy buena relación con él, pero la decisión es de Milei”, sostuvo.
Bennett también se refirió a la situación financiera del país. Aseguró que el Tesoro estadounidense “confía en el rumbo económico argentino”, calificó de “estable” al peso, y justificó la compra de letras del Banco Central por parte de Estados Unidos. “Pasaron de la desesperación económica a una tremenda oportunidad para la Argentina”, afirmó. En esa línea, anticipó un eventual refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, aunque advirtió que “el país deberá acumular reservas para sostener la confianza del mercado”.
El ex asesor republicano se mostró al tanto de las negociaciones que el Gobierno mantiene con los gobernadores y el nuevo Congreso, y subrayó la necesidad de avanzar en reformas mineras y energéticas. “Cuando la economía migra de la soja al uranio y al gas, se necesita un conjunto diferente de regímenes para proteger al país y a los impuestos. Nadie se preocupa si tomas mucha soja, pero si tomas dos libras de uranio, tenemos un problema”, explicó, al remarcar el potencial exportador del sector energético.
Bennett también propuso profundizar las inversiones en infraestructura como herramienta para atraer capitales. “Carreteras, gasoductos, escuelas, hospitales: todo eso consolida el flujo de inversiones”, enumeró. Además, dedicó elogios al nuevo canciller, Pablo Quirno, con quien, dijo, espera reunirse próximamente.
El republicano estuvo acompañado por Soledad Cedro, CEO de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y destacó “la alegría” del embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, por el avance del vínculo bilateral. Según anticipó, el influyente financista y aliado de Trump, Jason Bessent, planea una nueva visita a la Argentina, aunque sin fecha confirmada.
No se trata del primer contacto entre Caputo y Bennett. Ambos ya habían compartido una reunión el 8 de octubre, días antes del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington. Más tarde, volvieron a coincidir en una cita con los diputados opositores Rodrigo De Loredo, Miguel Ángel Pichetto y Cristian Ritondo, durante la estadía del lobista en Buenos Aires.
La reunión de esta semana se produce, además, en medio de la repercusión por el reconocimiento judicial de Bennett en un caso de lobby encubierto a favor de Qatar, causa que lo mantuvo en los titulares internacionales. Pese a ello, su figura sigue siendo un puente clave entre el trumpismo y el entorno presidencial argentino, en un vínculo que busca consolidarse de cara a la nueva etapa política que se abre tras los comicios.






Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias





Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Valdés cuestiona el centralismo fiscal y reclama el cumplimiento de obras nacionales

Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense

Malamud: “El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota”

La CGT endurece su discurso ante la reforma laboral que impulsa Milei



Manuel Adorni redefine la Jefatura de Gabinete: control político, recorte estructural y señales de poder





Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo


Bullrich apuntó contra Kicillof por la falta de respuestas ante las inundaciones en el interior bonaerense





