
Cumbre de la Mesa de Enlace para definir si continúa el cese a la venta de hacienda
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace agropecuaria se reunirán este viernes de manera virtual para definir si continúa o no el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de las exportaciones de carne vacuna.
El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina; el de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; el de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y el de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni mantendrán un encuentro para definir los pasos a seguir.
Si bien todavía no acordaron qué sucederá, fuentes de las entidades consideraron que "es probable que continúe el cese" de no levantarse la medida gubernamental adoptada ante el fuerte alza de precios internos que suspende las exportaciones de carne por 30 días, que motivó un paro de comercialización de animales dispuesto por la Mesa de Enlace.
El lock out comenzó el jueves pasado y se extenderá, en primera instancia, hasta las 24 horas hoy viernes. Lo que tampoco está definido es si otras actividades, como la de los granos, se acoplarán a la medida de fuerza.
En el transcurso de las protestas, integrantes de la cadena cárnica, en especial del sector exportador, mantuvieron negociaciones para poder destrabar el conflicto y que se reabran las exportaciones.
Según aseguraron a Télam, tanto desde el sector público como privado, hay un "contacto permanente" y "continúan las negociaciones" aunque todavía no se dispuso una nueva reunión entre las partes.
Mientras tanto, la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya) advirtieron que podría empezar a haber faltantes en las carnicerías de continuar la medida de fuerza.
Postura oficial
Al respecto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, indicó en declaraciones radiales que "la negociación por el precio de la carne es sencilla. Ya hace tiempo se venía generando diálogo con el sector exportador para buscar un precio adecuado que se estacione en las posibilidades de los ingresos que tienen las familias argentinas".
En ese marco, explicó que "el precio de la carne venía creciendo indebidamente (65% interanual en abril) y entonces la decisión que tomó el presidente (Alberto Fernández) fue cerrar las exportaciones y esperar que el sector exportador acerque una propuesta para resolver una ecuación que es muy sencilla, que haya exportación y genere ingresos genuinos pero no a costa de poner en crisis la mesa de los argentinos".
"Lo que necesitamos es que el sector traiga una propuesta contundente", insistió el jefe de Gabinete.
Respecto al cese, para Cafiero "hay una parte politizada y con intenciones políticas del sector agropecuario" pero remarcó que con los que se viene trabajando es "con los que realmente tienen la participación en el mercado cárnico".
Por su parte, tras el encuentro que mantuvo este jueves el gabinete económico en la residencia presidencial de Olivos, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, señaló que la AFIP "avanzó en controles de la cadena de alimentos y en particular de la carne".
"Son inspecciones de rutina, pero para nosotros es importante saber qué pasa en estos sectores, porque como sabemos a veces pasan cosas raras que terminan teniendo impacto sobre los precios que hacen que la gente pueda comprar menos de lo que podría comprar, y eso no es justo", concluyó.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza


