




Este miércoles, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, visitó una planta automotriz y un astillero de la firma Chery. Según adelantaron fuentes oficiales la empresa analiza fabricar autos eléctricos en el país. La iniciativa se da en el marco de un fuerte respaldo del Gobierno al sector para impulsar inversiones en la movilidad sustentable. Al mismo tiempo, estudia realizar desembolsos en los astilleros Tandanor y Río Santiago para reactivar la industria naval.
La transición hacia la movilidad sustentable es una realidad tangible que avanza en todo el mundo. El Gobierno busca acelerar el proceso en el país con un proyecto de ley que ofrece incentivos a las inversiones en ese rubro. Según adelantaron funcionarios a este medio la iniciativa llegará al Congreso en las próximas semanas.
Al mismo tiempo, se trabaja en negociaciones con potenciales fabricantes, puesto que la fabricación de este tipo de vehículos requiere de un volumen muy importante de inversiones. Ámbito reveló meses atrás el primer acuerdo con Jiangsu Jiankang Automobile que se comprometió a través de un memorándum a realizar los desembolsos necesarios para producir vehículos eléctricos y baterías de litio en el país.
Luego del encuentro entre Vaca Narvaja y el presidente de Chery Yin Tongyue, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que avanzan las negociaciones para que la empresa número uno en exportación de vehículos de pasajeros en China radique una planta en Argentina para fabricar autos eléctricos.
El proyecto se da mientras el Gobierno busca impulsar la industrialización del litio. Argentina tiene entre las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca una de las mayores reservas del mundo y China se muestra interesada en garantizarse el acceso a este mineral que será clave para las manufacturas del futuro: autos, celulares, tablets, computadoras.
Más iniciativas
El combo de proyectos que realizaría la firma china en el país también incluiría desembolsos en los astilleros Tandanor y Río Santiago. Meses atrás, este medio adelantó que el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene en carpeta un proyecto para reformular la industria naval y aumentar el desarrollo local. La iniciativa de Chery iría en línea con lo que impulsan las carteras que conducen Matías Kulfas y Agustín Rossi, que también tiene injerencia en el área.
Por otra parte, los directivos de la compañía plantearon la posibilidad de invertir en una curtiembre en La Rioja con el objetivo de producir el cuero necesario para sus autos. El desembarco sería en Yoma, empresa de capitales brasileños que se encuentra en dificultades. Según indicaron fuentes oficiales, el proyecto sería para abastecer el mercado local pero también tendría una potencial salida exportadora hacia China. De esta manera se podría garantizar la continuidad de todas las fuentes laborales.
* Para www.ambito.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.





El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



