
En Argenzuela habrá impuesto a la riqueza
El kirchnerismo logró la aprobación en la Cámara de Diputados, por lo que ahora en el Senado pasa sin problemas. Argentina sigue con las recetas del chavismo que tanto daño le hicieron a Venezuela y la desintegraron como nación, ese es el camino elegido por CFK, La Campora y Alberto Férnandez que mansamente acata lo que le dicen
POLÍTICA Martín SILVA



El bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados obtuvo el apoyo de 17 diputados de bloques provinciales, e incluso de dos radicales, para conseguir la mayoría que le permitió la aprobación del proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
Al momento de la votación el oficialismo sumó 133, al contabilizar 114 de sus 119 integrantes; nueve de los once del interbloque Federal; seis del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo; dos de Acción Federal y los dos radicales.
A Sergio Massa, que no vota por presidir el cuerpo, y José de Mendiguren, con licencia; esta vez el Frente de Todos tuvo las ausencias al momento del voto del santiagueño Bernardo Herrera, con Coronavirus; Cecilia Moreau, quien participó de la sesión pero se detectó Coronavirus en un contacto cercano sobre el final del debate, y el jujeño Daniel Ferreyra.
Los que se sumaron al apoyo del proyecto desde otros bloques fueron Carlos Gutiérrez, Claudia Marquez y Paulo Cassinerio, de Córdoba Federal; Alejandro ‘Topo’ Rodríguez y Jorge Sarghini, de Consenso Federal; Eduardo Bucca y Andrés Zottos, del Justicialismo; Enrique Estevez, Socialista y Luis Contigiani, Progresista; todos del interbloque Federal.
Por Unidad Federal para el Desarrollo lo hicieron, su presidente, el mendocino José Ramón y su compañero Pablo Ansaloni; los representantes del oficialismo misionero, Flavia Morales, Diego Sartori y Ricardo Wellbach; y el rionegrino Luis Di Giacomo.
El flamante bloque Acción Federal, del riojano Felipe Alvarez y del santacruceño Antonio Carambia también respaldó; en tanto que por el radicalismo lo hicieron los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti.
En contra del proyecto se expresaron 112 de los 115 diputados de Juntos por el Cambio; Graciela Camaño, de Consenso Federal; Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Beatriz Avila, del Partido por la Justicia Social tucumano.
Además de las fugas de los jujeños de la UCR, Juntos por el Cambio sufrió la ausencia del también radical santafesino Juan Martín.
Los dos diputados de la Izquierda se abstuvieron al momento de votar; en tanto que la cordobesa Alejandra Vigo (Córdoba Federal) fue la séptima ausente.
Fuente: Cadena3



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”


Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”








El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



