
Coronavirus en Argentina: con 113 nuevos fallecimientos, ya son 12.229 los muertos
La cantidad de pacientes internados en terapia intensiva son 3.118 y se reporta tensión en diversas áreas del país. Crecen las provincias con gran cantidad de nuevos diagnósticos de Covid-19.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Ministerio de Salud informó esta mañana 113 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 12.229 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 267 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 11.674 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 589.012 el total de infectados hasta el momento, con un promedio diario en los últimos siete días de 10.096.
Al encabezar esta mañana el reporte diario de la cartera sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, comentó que ayer se realizó una reunión del comité de expertos con el ministro Ginés González García y que la recomendación fue insistir sobre la necesidad de cumplir con los protocolos a la hora de realizar salidas autorizadas.
"En el país hay un número importante de salidas autorizadas, de actividades autorizadas y lo más importante es realizar esas salidas y actividades con los protocolos para mantener estable los lugares que están estables, e inclusive disminuirlos, y poder controlar el aumento donde no está controlado", señaló la funcionaria.
En tanto, se informó que un total de 3.118 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 56,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 16% en Córdoba y 3,6% en Santa Fe.
Esto se traduce en 1.481 personas internadas en camas críticas de la provincia de Buenos Aires, 500 en Córdoba, 269 en la Ciudad, 113 en Santa Fe, 104 en Mendoza, 101 en La Rioja, 94 en Tucumán, 93 en Neuquén, 87 en Río Negro y 99 en Salta.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 59,9%, mientras que en el AMBA llega al 68,2%.
"Cuando vemos a nivel global provincial, en Río Negro (la ocupación de camas de terapia) es del 87%, Salta 83%, Neuquén y Mendoza 76%, Jujuy y Tucumán 75%, Ciudad de Buenos Aires 72% y Santa Fe 70%", señaló la funcionaria.
En ese sentido, dijo que existe tensión en el departamento rionegrino de General Roca; en Oran, Tartagal y Salta capital; en Neuquén capital y en el área metropolitana de Mendoza, en la provincia de Jujuy; mientras que en el AMBA, la tensión es "estable pero, al ser sostenida, genera preocupación".
El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 46,7% a nivel nacional, 35% en la Ciudad de Buenos Aires y 47,5% en la provincia de Buenos Aires.
Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 65 varones y 48 mujeres, y entre las jurisdicciones que más fallecidos reportaron se encuentran la provincia de Buenos Aires, con 62; Jujuy con 11 y la Ciudad de Buenos Aires con 7.
Los pacientes que recibieron el alta son 456.347, cifra que se corresponde con el 77,4% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares


La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata





