
Congelan tarifas de telefonía fija y móvil, Internet y TV
Lo resolvió el Gobierno nacional con acuerdo de las empresas. Se suspenden los aumentos hasta el 31 de agosto. El objetivo es alivianar la situación de los usuarios afectados por la cuarentena
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, quien le anunció un conjunto de medidas para los usuarios de servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio producto del coronavirus (Covid-19).
Durante la tarde de este lunes, el Poder Ejecutivo resolvió con acuerdo de las partes una serie de disposiciones para los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga para suspender los aumentos de precios hasta el 31 de agosto de 2020, con el fin de alivianar la situación de los usuarios afectados por la cuarentena.
Además del congelamiento, se ha tomado otra medida a favor de los usuarios, que consiste en poner a disposición planes inclusivos de telefonía e Internet móvil de pospago, de prepago móvil y de Internet fijo, destinados a todas las personas que soliciten el beneficio, con un precio fijo hasta el 31 de octubre. El objetivo de los mismos es que las personas que atraviesan dificultades económicas durante la cuarentena puedan cambiarse de plan y acceder a un servicio que garantiza la conectividad a un precio accesible.
Dichos planes deberán cumplir una prestación que consistirá en al menos 500 MB de datos, aplicaciones de mensajería -sólo texto- (WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger), 500 SMS, 300 minutos de llamadas en la red del mismo prestador y 50 minutos en redes de otros prestadores, 0800 gratis, navegación en portales educativos gratis para el caso de la telefonía e Internet móvil de pospago; aplicaciones de mensajería -sólo texto-(WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger), 300 SMS; 100 minutos de llamadas en la red del mismo prestador y 50 minutos en redes de otros prestadores, 0800 gratis, navegación en portales educativos gratis para el servicio de prepago móvil; velocidad de 5 Mbps para internet fijo; y la extensión del beneficio “servicio reducido” que garantiza la conectividad de usuarios con sistema prepago de telefonía móvil e internet, y mantenimiento del precio hasta el 31 de octubre de 2020 (hoy vigente hasta el 31 de mayo por DNU Nº 426/2020).
Como parte del acuerdo asumido, las empresas prestadoras se comprometen a no realizar despidos durante el plazo de duración del mismo.
Este acuerdo se suma a las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para garantizar la conectividad y el pleno acceso a la información necesaria de toda la ciudadanía, motivo por el cual tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fueron declaradas una actividad esencial en el marco de la pandemia.
Fuente: Cadena3





El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603855.jpg)
Caputo resiste la presión del mercado y posterga definiciones hasta noviembre

El dólar, bajo observación: tres pruebas clave definirán si continúa la calma o vuelve la presión cambiaria

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local

Bessent defiende el apoyo a Milei y promete que “no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses”


Grabois, entre la resistencia y la derrota: “No hay que caer en depresiones ni derrotismos”

Bullrich y Fargosi lograron una victoria amplia de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno

Luego del triunfo histórico, llega el relanzamiento del gobierno









