
Alberto Fernández: "Espero no caer en default, pero recibimos un país en default"
"No queremos estar en default, los acreedores no están perdiendo, solo están ganando menos", aseguró el Presidente sobre la reestructuración de deuda.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El presidente Alberto Fernández en una entrevista concedida a un medio televisivo se refirió a la reestructuración de deuda y la propuesta que rechazaron los acreedores, y subrayó: "Nosotros no queremos estar en default". "Los acreedores no están perdiendo, solo están ganando menos", indicó el jefe de Estado.
"Espero no caer en default, pero la verdad es que nosotros recibimos un país en default", enfatizó el Presidente. Y agregó: "Es una deuda que estaba pagando un promedio de 7 puntos de interés, en un mundo que paga 0. Dejan de ganar 5 puntos, pero están ganando 2 puntos por encima de lo que paga el mundo, que es 0".
En las últimas horas se conoció el rechazo de los bonistas a la propuesta argentina como así también un comunicado oficial manifestando la decepción del Gobierno por la actitud de los bonistas. Pero en ambos casos se hizo explícita la intensión de encontrar una solución acordada.
En medios de la Casa Rosada se comenta que no se descarta “algún retoque” a la oferta argentina que tienda a acercar posiciones. Se especula con que posiblemente se corra la fecha límite del 8 de mayo para aceptar el canje y se termine resolviendo el tema el 22 de mayo, momento en el que la Argentina debe pagar intereses por bonos globales o caer en default.
Fernández, a la vez, habló sobre al efecto de la pandemia de Covid-19 al sostener que hay que "ir levantando paulatinamente la cuarentena", pero advirtió que "por la ansiedad de algunos" no se puede "tirar por la borda" lo que se hizo hasta el momento en medio de la pandemia del coronavirus.
"Tenemos que tener conciencia de lo que fuimos capaces de hacer como pueblo. Lo que no podemos es dejarnos llevar por la ansiedad de algunos y tirar por la borda todo lo que hicimos", resaltó el mandatario nacional.
En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Fernández sostuvo que "para poder pasar a la próxima etapa" de la cuarentena hay "que lograr que el contagio se duplique en más de 25 días", número que estaba en 17 la última vez que se extendió el aislamiento obligatorio.
"La pregunta es si el problema se desata, quién va a ser el responsable. Y como soy el responsable soy muy cuidadoso", expresó el jefe de Estado.
En tanto, señaló: "No quisiera que la urgencia por trabajar termine contaminando un barrio".
Asimismo, se refirió a la excarcelación de presos en medio de la pandemia y dijo es una cuestión "de los jueces", en la que el Gobierno no tiene decisión.
"No es un tema mío, es un tema que resuelven los jueces, no es un tema del gobierno", enfatizó el jefe de Estado. Además sostuvo que "si un juez hizo algo indebido, deberá explicar lo que hizo".
"Ni Axel (Kicillof), ni yo, ni ningún gobernador tenemos algo que ver con eso. Yo entendería el enojo si hubiera conmutado penas, pero nunca lo hice, ni lo voy a hacer nunca", señaló el Presidente, al ser consultado sobre los cacerolazos de la semana pasada contra la liberación de presos.
Con información de www.ambito.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei




