
Alberto Fernández: "Espero no caer en default, pero recibimos un país en default"
"No queremos estar en default, los acreedores no están perdiendo, solo están ganando menos", aseguró el Presidente sobre la reestructuración de deuda.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El presidente Alberto Fernández en una entrevista concedida a un medio televisivo se refirió a la reestructuración de deuda y la propuesta que rechazaron los acreedores, y subrayó: "Nosotros no queremos estar en default". "Los acreedores no están perdiendo, solo están ganando menos", indicó el jefe de Estado.
"Espero no caer en default, pero la verdad es que nosotros recibimos un país en default", enfatizó el Presidente. Y agregó: "Es una deuda que estaba pagando un promedio de 7 puntos de interés, en un mundo que paga 0. Dejan de ganar 5 puntos, pero están ganando 2 puntos por encima de lo que paga el mundo, que es 0".
En las últimas horas se conoció el rechazo de los bonistas a la propuesta argentina como así también un comunicado oficial manifestando la decepción del Gobierno por la actitud de los bonistas. Pero en ambos casos se hizo explícita la intensión de encontrar una solución acordada.
En medios de la Casa Rosada se comenta que no se descarta “algún retoque” a la oferta argentina que tienda a acercar posiciones. Se especula con que posiblemente se corra la fecha límite del 8 de mayo para aceptar el canje y se termine resolviendo el tema el 22 de mayo, momento en el que la Argentina debe pagar intereses por bonos globales o caer en default.
Fernández, a la vez, habló sobre al efecto de la pandemia de Covid-19 al sostener que hay que "ir levantando paulatinamente la cuarentena", pero advirtió que "por la ansiedad de algunos" no se puede "tirar por la borda" lo que se hizo hasta el momento en medio de la pandemia del coronavirus.
"Tenemos que tener conciencia de lo que fuimos capaces de hacer como pueblo. Lo que no podemos es dejarnos llevar por la ansiedad de algunos y tirar por la borda todo lo que hicimos", resaltó el mandatario nacional.
En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Fernández sostuvo que "para poder pasar a la próxima etapa" de la cuarentena hay "que lograr que el contagio se duplique en más de 25 días", número que estaba en 17 la última vez que se extendió el aislamiento obligatorio.
"La pregunta es si el problema se desata, quién va a ser el responsable. Y como soy el responsable soy muy cuidadoso", expresó el jefe de Estado.
En tanto, señaló: "No quisiera que la urgencia por trabajar termine contaminando un barrio".
Asimismo, se refirió a la excarcelación de presos en medio de la pandemia y dijo es una cuestión "de los jueces", en la que el Gobierno no tiene decisión.
"No es un tema mío, es un tema que resuelven los jueces, no es un tema del gobierno", enfatizó el jefe de Estado. Además sostuvo que "si un juez hizo algo indebido, deberá explicar lo que hizo".
"Ni Axel (Kicillof), ni yo, ni ningún gobernador tenemos algo que ver con eso. Yo entendería el enojo si hubiera conmutado penas, pero nunca lo hice, ni lo voy a hacer nunca", señaló el Presidente, al ser consultado sobre los cacerolazos de la semana pasada contra la liberación de presos.
Con información de www.ambito.com






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares


Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"






