
Creció el uso de cheques electrónicos para financiar a las pymes sin las limitaciones de la cuarentena y con tasas bajas
En las últimas semanas, las pequeñas empresas incrementaron la utilización del e-cheq, ante las dificultades para operar con cheques diferidos como vía de financiamiento. En marzo ya se negociaron por más de $1.000 millones
ECONOMÍA Heretz Nivel



Los e-cheqs son en realidad idénticos a los cheques de pago diferido, pero con una diferencia no menor: su emisión es digital y todo el proceso de negociación se realiza en forma electrónica. Esta característica motivó un súbito incremento en su utilización en las últimas semanas, permitiendo que las pymes puedan utilizarlos para conseguir capital de trabajo a tasas bajísimas (entre 10% y 20% anual). Esto significa que a fuerza del aislamiento van apareciendo nuevas opciones de financiación que se basan en la utilización de la tecnología.
Recién en marzo, y a raíz de la cuarentena, comenzaron a emitirse e-cheqs y en pocas semanas el volumen negociado como herramienta de financiación ya superó los 1.000 millones de pesos, con más de 1.000 cheques electrónicos librados. “Los e-cheqs se encuentran habilitados en todos los segmentos para brindar las mismas opciones de financiación que los cheques de pago diferido físicos, pudiendo negociarse en la modalidad de avalado por una Sociedad de Garantía Recíproca, directo garantizado y cadena de valor”, explicó el director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani. Se trata de un instrumento que se negocia con agilidad, permitiendo a las pymes conseguir financiamiento rápido y barato en este contexto, y además la Caja de Valores también los incorporó a su custodia, lo que facilita todo el proceso.
Este novedoso instrumento fue promovido por el Banco Central en 2019 y adoptado por los bancos, pero hasta ahora había registrado pocas operaciones. Todo cambió a partir de las complicaciones que existen actualmente para el traslado físico de valores. Las situaciones son múltiples: empresas que tienen cheques a cobrar pero no lo pueden depositar en el banco, en otros casos no se pueden retirar físicamente porque las oficinas de las empresas libradoras están cerradas y tampoco se puede entregar a una Sociedad de Garantía Recíproca para que lo avale porque todo el procedimiento se realiza con traslado físico. Además, muchos bancos inhabilitaron la opción de depositar cheques en las últimas semanas, especialmente en el interior.
Los cheques electrónicos barren completamente estas trabas del “mundo físico” y ya es factible su negociación a través de plataformas on line.
Un informe de Cuyo Aval detalla las características que tiene este instrumento, como la simplificación de la operatoria a través de canales digitales, los endosos sin límites, la reducción de costos operativos en comparación con el cheque tradicional, una mayor seguridad y la reducción de motivos de rechazo.
En esta primera etapa sólo pueden librarlos los titulares de cuentas corrientes y a su vez depositarlos en cuentas corrientes o cajas de ahorro, siempre con personas o empresas bancarizadas.
La emisión de un E-Cheq es muy simple. Hay que ingresar en la cuenta corriente a través del homebanking y allí a la opción que permite emitir cheques electrónicos. Luego deben completarse los campos de manera similar que con un cheque de pago diferido. El último paso es dar un “click” para que se emita.
El destinatario recibirá un aviso del depósito del mismo. Quien lo recibe debe aceptarlo o desconocerlo. Si lo acepta tiene cuatro opciones: depositarlo en su cuenta, endosarlo a favor de un tercero, endosarlo para su negociación en el mercado de capitales o ponerlo en custodia.
Un cheque emitido desde una chequera electrónica en una entidad financiera puede ser descontado de manera totalmente digital en el mercado de capitales. Esto es posible por el vínculo con Coelsa, la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago Minorista de la Argentina.
Gonzalo Musri, ejecutivo de Global Valores, una de las sociedades de Bolsa especializadas en fianciación PYME señaló que “el E-Cheq se incorporó al ecosistema de instrumentos financieros como los cheques de pago diferido, pagarés, ON PYME y facturas de crédito electrónica. Son oportunidades de financiamiento que se abren y las pequeñas empresas tiene que aprovecharlas en este contexto tan complejo”.
Con información de www.infobae.com sobre una nota de Pablo Wende



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada




"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei



Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

