
Martín Guzmán, sobre la postergación del pago de bonos locales: “Estaba contemplado en el proceso de restauración de la deuda”
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, el Gobierno nacional aplazó hasta 2021 los pagos de la deuda pública en dólares correspondientes a este año.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este domingo que la decisión de prorrogar hasta el año próximo el pago de la deuda pública "estaba contemplada" en el proceso de reestructuración decidido por el gobierno nacional.
"Está decisión constituye un paso que estaba contemplado en el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública", precisó Guzmán a Télam.
El titular del Palacio de Hacienda subrayó que desde el Gobierno se apunta "a un tratamiento equitativo para la deuda pública en dólares bajo la ley argentina y las leyes extranjeras".
El gobierno nacional postergó hasta 2021 los pagos de la deuda pública en dólares correspondientes a este año, como consecuencia de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, a través del decreto de necesidad y urgencia 346 publicado en el Boletín Oficial.
Con esta decisión, el Ejecutivo prioriza los pagos de los bonos emitidos bajo ley extranjera, que son títulos por 69.000 millones de dólares y están en plena negociación con los bonistas.
La decisión fue oficializada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Con información de www.clarin.com



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.





El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



