
Ahora los supermercados liquidan productos que están a punto de vencer
Sobre todo en los artículos lácteos. Tienen buena recepción de los clientes y se destacan dentro de las góndolas.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Las cadenas supermercadistas salen a enfrentar la caída del consumo con nuevas estrategias de ventas. Los canales de distribución liquidan sus productos que están con fecha próxima a su vencimiento y lo anuncian con ofertas y carteles que buscan incentivar el consumo y disminuir el los costos de pérdida
“El ciclo de vencimiento de un producto implica un futuro costo hundido para cualquier canal de comercialización, por lo cual los propios canales establecen diferentes estrategias para liquidar ese stock disponible y evitar asumir un costo sobre un producto no vendido, que está restringido por ley hacerlo cuando está vencido”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Algunas estrategias son de forma más explícita con programación en almacén y en las góndolas para esclarecer que hay un descuento especifico. “Otros lo hacen en forma online entre 7 y 10 días antes de la fecha de vencimiento”, agregó por su parte Di Pace.
Los pioneros fueron los supermercados chinos: “Con un cartel de forma precaria suelen avisarle a los compradores que está por vencerse ese producto y por eso el precio es más barato...”, explicó Di Pace.
Uno de los gigantes en el rubro de supermercados parece imitar esta estrategia y en los últimos meses salió con los tapones de punta a liquidar sus productos próximos a vencer. “La estrategia consiste en ofrecerle a nuestros clientes la posibilidad de adquirir productos próximos a vencer a un precio reducido para impulsar el consumo y así evitar el desperdicio”, explicaron desde Carrefour, que promociona estos productos bajo el nombre “Consumo Inmediato”.
Si bien desde la empresa francesa explicaron que el mecanismo está vigente desde 2017, en los últimos meses tomó protagonismo. “Tiene muy buena recepción por parte de los clientes que ya incorporaron estos productos a su rutina de compras diarias”, agregaron.
Estas nuevas estrategias se dan en medio de una fuerte caída en el consumo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) las ventas en los supermercados bajaron durante noviembre el 2,3% en relación con igual mes del año pasado.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Belén Fernández


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

