
Los pilotos de LATAM Argentina paralizarán todos los vuelos el 30 de diciembre
Lo anunció la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey anunció un paro total de actividades para el próximo 30 de diciembre que se extenderá por 24 horas desde las 00.00 hs y paralizará todos los vuelos de la aerolínea LATAM Argentina, en reclamo por “recomposición salarial acorde con la inflación”.
“Exigimos a la empresa una recomposición salarial acorde con los niveles de inflación registrados en el período 2019, y sin condicionamientos.”, apuntó Brey, quien también se desempeña como secretario de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
“Lamentamos que LATAM nos empuje una vez más a tomar este tipo de medidas, pero no tenemos otra opción al no haber siquiera efectuado una oferta salarial concreta, y con el acuerdo actual absolutamente desfasado y a punto de vencer”, finalizó el dirigente.
Consultada sobre el paro anunciado por el gremio, la aerolínea informó: "En virtud del anuncio público realizado por la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), sobre una eventual medida de fuerza el próximo lunes 30 de diciembre, y a fin de prevenir cualquier impacto en la operación que perjudique a los pasajeros; LATAM Airlines Argentina solicitó intervención al Ministerio de Trabajo".
Con lo cual, espera que el organismo dicte una conciliación obligatoria para desestimar la medida de fuerza.
Con información de www.clarin.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red

El elogio británico que reaviva el debate sobre el rumbo económico argentino

Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos

Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

La ONU avala una fuerza internacional para Gaza y abre una vía explícita hacia el Estado palestino

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026









