
Despedida a lo Macri: 12% aumento de prepagas, 5% combustibles
Una despedida a lo Macri El aumento de las naftas del 5% se traslada directamente a los precios. El 12% en las repagas hace imposible seguir con las mismas para muchos afiliados
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior

Llega diciembre y con el último mes del año se viene también una nueva serie de aumentos, que en esta oportunidad llegarán con las boletas de las prepagas y una suba en el combustible, que se espera que derive en un eventual ajuste en los productos de primera necesidad.
Esto se produce en el marco de la actual crisis económica que trajo aparejada una fuerte pérdida del poder adquisitivo, ya que, según los últimos datos oficiales del Indec, casi un cuarto del gasto de los hogares se destina a la compra de alimentos y bebidas, porcentaje que crecerá para la medición del último período dada la aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En ese escenario, el gobierno actualizó los montos del impuesto a los combustibles, que comenzarán a regir desde el domingo próximo, lo cual inevitablemente impactará en los precios de las naftas y el gasoil.
Se espera que, por los costos de distribución, ese ajuste sea trasladado una vez más a las góndolas de los supermercados, que ya aplicaron subas ante la posibilidad de que se congelen los precios con la llegada de la nueva administración del Frente de Todos.
Es que sólo en los últimos diez días de noviembre las cadenas de supermercados remarcaron hasta 15%, con lo cual ya casi no quedan productos con los valores que tenían hace apenas un mes. De hecho, analistas privados estimaron que habrá un aumento en el precio de la carne, un producto que a lo largo del año subió en torno al 45%.
La Fundación Mediterránea indicó que si la producción de carne no crece, "la disponibilidad para el mercado interno se reducirá casi con seguridad y la mayor competencia por el producto exigirá un ajuste ascendente de precios para equilibrar el mercado, cuya intensidad dependerá de cuánta carne menos se vuelque al consumo, de cómo se encuentre la actividad económica en general y también de lo que puedan aportar las carnes sustitutas".
"En un contexto de suba de precios, el gobierno puede verse tentado en intervenir el mercado de exportación", consideró la entidad.
A la lista se debe sumar la medicina prepaga, que mostrará un alza de 12% a partir del primero de diciembre próximo, sumando su octava actualización en lo que va del año. Se suma así al 5% de aumento en febrero, 7,5% en mayo, tres incrementos del 17,5% en julio, agosto y septiembre, 4% en octubre, 4% en noviembre y 12% desde diciembre, lo cual acumula un 60,6%.
Fuente: Popular





El juicio por los Cuadernos entra en ritmo: declaraciones, valijas y el foco sobre los Kirchner

Tensión, fallos y autonomía: Lorenzetti reconstruye sus años más conflictivos en el máximo tribunal

Bullrich afianza su liderazgo en el Senado y marca territorio en la interna libertaria

A dos años de su triunfo, Milei reivindica su gestión, critica a la oposición y se despega del caso ANDIS
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Formosa registra un rebrote de Covid y pidió implementar medidas de la pandemia











