
Mientras Moyano reclama un bono de $20.000, los empresarios transportistas piden la emergencia para el sector
El mismo día que el líder de Camioneros volvió a pedir un bono de fin de año, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas volvió a pedir que los protejan
ECONOMÍA Heretz Nivel



El sector del autotransporte de cargas volvió a reclamarle al gobierno nacional que lo proteja frente a la carga impositiva y las altas tasas en medio de un negocio decreciente. Y mientras lo hacía, Hugo y Pablo Moyano, del gremio de Camioneros, volvieron a la carga con el pedido de un bono de fin de año por $20.000.
Mediante un comunicado, la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargadas (Fadeeac) reclamó que “en un contexto de enfriamiento de la actividad, los aumentos de costos son constantes, sobre todo del combustible y otros insumos debido a la devaluación del peso”. Además, desde la entidad que agrupa a todas las cámaras empresarias del sector. señalaron que “hay una presión fiscal que no da tregua”.
Según los empresarios, el alza de los costos más la presión fiscal “no se pueden trasladar a tarifas inmediatamente lo que provoca que se trabaje por debajo de los límites que hacen competitiva a la actividad” y que es por eso que Fadeeac volvió a reclamar “la urgente" declaración de la emergencia económica.
Uno de los puntos principales que señalan los empresarios transportistas es el de los combustibles, donde señalan que hubo un aumento del “150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos en octubre de 2017, un 77% desde 2018 y un 35% al tercer trimestre de 2019. Como las políticas no observan el estado crítico del sector, el combustible volvió a aumentar y ya lleva una suba promedio del 31% en lo que va de noviembre”.
Con los últimos valores medidos por la Fadeeac, poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% en lo que va de 2019, y 50% en los últimos doce meses, en un contexto de alta inflación mayorista y minorista.
En este contexto, Hugo y Pablo Moyano decidieron no seguir la línea que plantearon desde la CGT y desde los sindicatos más cercanos al próximo presidente, Alberto Fernández, y avanzaron en un pedido de un bono de fin de año de $20.000 para el gremio de Camioneros. Y, además, que iniciarán una nueva negociación paritaria.
“Estamos pidiendo un bono de $20.000 para fin de año, más los seis meses de paritaria que nos falta cumplir”, dijo el titular del gremio en diálogo con FM La Patriada, para continuar lo acordado en junio pasado cuando Camioneros cerró un aumento salarial del 23% por seis meses.
“Con eso creo que vamos a salir bastante parejos con la inflación. El bono es prácticamente un derecho adquirido y los empresarios ya saben que, una cuota más o una cuota menos, lo van a tener que abonar”, advirtió Moyano.
Con información de www.infobae.com



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.





El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



