
Policías parteros
El buen policía es aquel que nos defiende, nos da seguridad, pero también el que está a nuestro lado en los momentos más necesarios y cuando mayor apoyo necesitamos. El policía es un servidor público y si cumple ese rol, es un buen policía
LA MEJOR NOTICIA DEL DÍA Ana COHEN



Brenda Naoni Pérez y Diego Armando Cichinelli, dos oficiales de la Unidad Policial de Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza, fueron protagonistas de una experiencia inolvidable: ayudaron a una mamá a dar a luz a su beba.
"El día sábado a las 11 de la mañana ingresó un auto a toda velocidad. Pensamos que era otro tipo de eventualidad. Bajaron dos personas y nos pidieron ayuda porque una mujer estaba en trabajo de parto", contó uno de ellos.
Ante esta situación, los policías usaron sus radios para llamar de urgencias a la ambulancia. Sin embargo, la mujer ya no resistía el dolor y decidieron asistirla. Primero, la recostaron en el asiento trasero del auto.
La hermana de la mujer le sacó la ropa y los compañeros de Pérez le acercaron apósitos porque la bebé estaba a punto de nacer.
"La ambulancia no llegó. Fueron dos contracciones y se produjo el nacimiento de la bebé. La envolvimos en una manta y la colocamos en el pecho de su padre. Cuando llegaron los médicos le cortaron el cordón", contó la joven policía que luego subió a la ambulancia para saludar a la madre y su recién nacida que estaban en perfecto estado.
"Pudimos hablar con ella y nos decía que cuando venía en el auto no daba más de los dolores. Ella le pedía a su familiar que estacionara pero no podía porque es una avenida muy transitada. Ella le dijo que se metiera en el destacamento", contó.
En ese mismo encuentro, la joven mujer le dio una noticia emocionante: si bien el nombre de la beba iba a ser Quimey, decidieron cambiarlo por Brenda, en honor a la mujer que ayudó a que llegara al mundo.
"Me emociona porque yo no tengo nenas, sólo varones. La recibimos en nuestras manos y fue una emoción increíble. A la tarde, pensábamos en qué hubiera pasado si se hubiese complicado. Se podrían haber presentado pero en el momento no te ponés a pensar", completó.
Fuente: Cadena3


Dos maestras argentinas fueron seleccionadas para el Nobel de Educación
Una maestra de la ciudad de Gálvez, en Santa Fe, y una docente de la ciudad de Bandera, en Santiago del Estero, fueron seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundo.

Después de una vida en cautiverio, la elefanta Mara será trasladada a Brasil
La hembra de 50 años será llevada por tierra a un santuario de Mato Grosso.

Muchas veces no valoramos todo lo que tenemos y nos quejamos de cosas muy insignificantes

Se trata de Ruth Teves, quien en marzo participará en Sydney, Australia, del evento Education Exchange. Lleva adelante un proyecto educativo que consiste en introducir la robótica en las aulas.

Choferes de Alta Gracia se convirtieron en Reyes Magos y sorprendieron a los más chicos
Tres conductores de la empresa La Serranita le sacaron una sonrisa a los niños regalando chupetines.

Nahuel Acevedo tiene 29 años y le falta la tesis para graduarse. Fue reconocido por la Universidad Nacional de Cuyo por su esfuerzo. Trabaja en la radio de la Facultad de Ciencias Políticas.

Premian a estudiante cordobesa en las Olimpiadas Nacionales de Historia
Sol Riera Etienne, con 18 años, obtuvo el mejor resultado dentro de su categoría en la competencia de la Universidad Nacional del Litoral.

Tres startups cordobesas que obtuvieron el apoyo de la iniciativa motorizada desde la Agencia Córdoba Joven comparten hoy un mismo espacio de trabajo, además de las facilidades de pertenecer al circuito que conecta a emprendedores, financistas e incubadoras de empresas

Cambio climático: premian a investigadora cordobesa en Europa
Se trata de Ana Carolina Amarillo, investigadora del Conicet Córdoba, premiada por el Panel Intergubernamental de #CambioClimático.

Bióloga de la UNC recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación
Sandra Díaz es referente mundial en biodiversidad. Para ella, la preservación de la naturaleza está amenazada por los modelos económicos

Alina Cabrera, docente de Educación Tecnológica de la escuela Ricardo Gutiérrez de Elena, contó a Cadena 3 que los chicos la hicieron con material "100% reciclado". "El piso sucio era una problemática”, dijo.

Llegó caminando por sus propios medios a la casa de su vecina, la mujer que estuvo demorada junto con su pareja.



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






