
Por falta de insumos, SMATA vaticina suspensiones inminentes
Proveedores no entregan sus productos. Desde el gremio estiman que las restricciones se sentirán desde el viernes.
ECONOMÍA




Desde el próximo viernes algunas automotrices de la Argentina podrían comenzar con nuevos planes de suspensión del personal.
Tal medida respondería a la falta de insumos clave para la producción del sector.
Dichos faltantes derivarían de una decisión de las empresas proveedoras, quienes señalan “falta de valores de referencia", luego de una nueva disparada en la cotización del dólar, que en el día posterior a las PASO se incrementó en un 33 por ciento y superó la barrera de los $60.
La primera empresa en apelar a las suspensiones sería IVECO, quien comenzaría a aplicarlas desde el próximo viernes 16 del corriente mes.
Así lo confirmaron a cba24n desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), luego de una reunión en la sede de Córdoba.
“No hay precios de insumos, entonces el proveedor no envía el material. Y no habrá para armar el viernes. Especulan. Hasta ahora no hay otras empresas que hayan anunciado eso", indicó Leonardo Almada, vocero del gremio.
La misma fuente anticipó que se preparan para un escenario de creciente complejidad por la afectación directa del poder adquisitivo. “Hoy ya salió que algunas concesionarias no venden porque no saben cuáles son los precios. Tenemos que empezar a preocuparnos por cuestiones que no nos preocupaban", señaló.
Por el momento
Este medio consultó a referentes de otras automotrices quienes indicaron que, por el momento, no les han comunicado medidas extraordinarias vinculadas al personal.
Fuente; Cba24n



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
