
Milei profundiza su disputa con la AFA y redobla su respaldo a Verón
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Milei canceló su viaje a Washington para evitar coincidir con Claudio Tapia en el sorteo del Mundial 2026.
- El Presidente busca marcar una postura crítica frente a la conducción de la AFA.
- El Gobierno descarta impulsar en 2026 un proyecto legislativo para las Sociedades Anónimas del Fútbol.
- Estudiantes analiza judicializar la modificación del Boletín 6625 de la AFA.
- Tapia asegura que el conflicto será pasajero y reivindica su continuidad al frente de la AFA.
- Milei multiplicó señales de apoyo a Verón y al club Estudiantes de La Plata.
La suspensión del viaje de Javier Milei a Estados Unidos, previsto para el 5 de diciembre en ocasión del sorteo del Mundial 2026, representa un movimiento inusual para un Presidente que pocas veces altera sus compromisos internacionales. La decisión no fue improvisada: la delicada situación política que atraviesa la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la necesidad de enviar una señal clara al interior del país reconfiguraron por completo la agenda presidencial.
El Gobierno entendió que no podía permitirse una foto incómoda en Washington. La posibilidad, aunque remota, de coincidir con Claudio “Chiqui” Tapia en el Kennedy Center impulsó a la Casa Rosada a desactivar el viaje. El Presidente, que había manifestado explícito respaldo a Juan Sebastián Verón días antes, buscó así evitar cualquier gesto que pudiera interpretarse como una relativización de los episodios que afectan a la dirigencia de la AFA. El mensaje fue político y directo: establecer un contraste público con la conducción del fútbol argentino.
La visita tenía múltiples propósitos. Uno de ellos era mantener un encuentro personal con Donald Trump, una reunión que también buscan otros líderes de países participantes del Mundial. El primer ministro canadiense, Mark Carney, viajará con ese objetivo. Milei, además, tenía previsto exponer en la Cámara de Comercio de Estados Unidos, aunque no se esperaba la firma de ningún acuerdo comercial relevante. Sin embargo, el avance de las discusiones legislativas por el Presupuesto y las reformas libertarias alteró ese calendario. La Casa Rosada evaluó que este era el momento oportuno para profundizar la polarización con Tapia y diferenciar los modelos de conducción que pretende para el deporte.
En privado, el Presidente suele calificar a la cúpula de la AFA como “la máxima expresión del populismo empobrecedor”, una definición que repite ante funcionarios y asesores. Con un tono más diplomático, Milei buscaba explicarle al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que la promoción de las Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF) no es una embestida contra la AFA, sino una adaptación del modelo del Inter de Miami, impulsado por Lionel Messi. Se trata de un proyecto distinto al primer intento de Sociedades Anónimas Deportivas, incluido originalmente en los artículos 346 y 347 del DNU 70/2023, que luego fueron desactivados por fallo judicial.
Aquel intento había recibido un freno en la Justicia federal de Mercedes, donde el juez Elpidio Pinto dejó sin efecto la reglamentación que permitía a las asociaciones civiles transformarse en sociedades anónimas. Si bien el Gobierno contempló relanzar el esquema SAF, una fuente cercana al Presidente confirmó que no está en la agenda legislativa del próximo año: “No está entre las prioridades de 2026”, señaló.
En Balcarce 50 admiten que abrir un nuevo capítulo del conflicto sería inconveniente en pleno clima mundialista. Desde el entorno de Tapia aseguran que la disputa tendrá algunos picos de tensión pero que, como ocurrió con otros gobiernos, terminará por diluirse. “No es la primera vez que vivimos esto. Pasaron tres presidentes en nueve años en los que me tocó presidir el fútbol argentino y me quedan muchos años más”, expresó, desafiante, el titular de la AFA.
El Gobierno, por su parte, no avanzará con medidas judiciales ni con intentos de intervención a raíz de la sanción que recibió Verón por pedir a su plantel repudiar el título otorgado a Rosario Central. Pero eso no impide que Estudiantes de La Plata explore sus propios caminos legales. El club platense analiza llevar a la Justicia la sospechosa modificación del Boletín 6625, que habría sido editado tras la finalización del partido en el Gigante de Arroyito. Para la dirigencia, este cambio constituye un “delito informático”.
En paralelo, Milei multiplicó las señales de simpatía hacia Estudiantes. Desde un retuit en apoyo al club por su postura crítica hasta una serie de fotos en la Casa Rosada rodeado de camisetas albirrojas, el Presidente buscó marcar distancia con la AFA y, a la vez, mostrarse alineado con Verón. En su despacho, durante una reunión con el canciller israelí Gideon Sa’ar, se exhibía una camiseta de Estudiantes sobre el sillón presidencial. Detrás de otros funcionarios, más casacas con el número 9 reforzaban la escena.
En redes sociales también desplegó una narrativa simbólica. Posteó fotos con la camiseta del “Pincha” y rindió homenaje a la “Escuela de Don Osvaldo”, en referencia a Zubeldía, el entrenador que marcó una era en el club platense y en el que brilló Carlos Bilardo, uno de los ídolos personales de Milei. Ayer, el Presidente volvió a compartir una imagen junto al histórico técnico, reafirmando así un costado emocional de su posicionamiento político en el conflicto futbolístico.





Milei profundiza su disputa con la AFA y redobla su respaldo a Verón

ATE fija un Paro Nacional y eleva la presión sobre el Gobierno en la antesala del debate por la reforma laboral



ATE fija un Paro Nacional y eleva la presión sobre el Gobierno en la antesala del debate por la reforma laboral


Provincias Unidas crea su bloque propio sin presidencia de Schiaretti


Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

El diploma de Villaverde vuelve a comisión: un giro inesperado que reconfigura el tablero del Senado


Autonomía y estrategia: la mirada de Benegas Lynch sobre el rumbo político dentro de LLA

Vidal endurece críticas al kirchnerismo y reclama un PRO fortalecido para reconstruir la oposición

El Norte busca su centro de gravedad: gobernadores avanzan en un interbloque que puede reordenar Diputados


El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa






El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa


Un freno en el financiamiento externo reordena el tablero económico y político





