


El cierre del año encuentra al gobernador frente a uno de sus frentes más sensibles. El cordobesismo construyó su identidad productivista en sintonía con el agro, pero ese vínculo llega golpeado a fin de 2025. El sector luce hoy más alineado con la Casa Rosada libertaria que con el Panal, y el clima poslegislativas no ayudó. En ese contexto, un duro comunicado de la Sociedad Rural de Jesús María reactivó tensiones justo cuando el Gobierno provincial pretendía terminar el año con el frente ruralista ordenado.
Bajo el título “Inmobiliario Rural y FDA: ‘Duda y adivinarás’”, la entidad presidida por Eduardo Riera cuestionó el Presupuesto 2026, señalando un aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y la subejecución del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA). El planteo sigue la línea combativa que la SRJM sostuvo durante el año, pero gana peso político porque proviene de una zona donde La Libertad Avanza —con Bornoroni como jefe armador— tiene como referente a Luis Picat, recientemente incorporado al espacio.
El comunicado salió poco después de que Llaryora difundiera un spot sobre el Plan de Reducción Impositiva 2026, donde el campo aparecía como sector favorecido. Desde Jesús María respondieron que ese alivio no se ve: aceptan que el 29% de aumento al Inmobiliario Rural estaba previsto, pero afirman que los números contradicen el discurso oficial, con mayor recaudación, menor inversión y una caída del 33,6% en la partida del FDA. También remarcan que el 60% del Fondo quedó sin ejecutar y que el noroeste provincial continúa relegado en infraestructura.
El reclamo incluye un pedido de auditoría del FDA, una medida que en el Panal interpretan más como una movida política que como una demanda técnica. En el Gobierno sostienen que lo mejor es dejar que el comunicado pase sin mayor ruido, convencidos de que no expresa la visión general de la región. Recuerdan que se trata de una de las 40 rurales de la provincia —“nadie más se expresó de esa manera”, apuntan— y señalan que la entidad arrastra un conflicto con Cartez y la Mesa de Enlace nacional, justamente los sectores que forman parte de la mesa de dialogo con el Gobierno provincial.
Sobre todo, insisten en que “Jesús María no es todo el Noroeste”. “Negamos que sea un distrito marginado. El Gobierno ha revolucionado la obra pública de esa localidad y de la región. Y el Norte, con el Plan de Igualdad Territorial, tiene más obras que nunca”, remarcaron desde el cordobesismo, al enumerar más de 23 proyectos financiados con rentas generales en la zona que la SRJM consideró “variable de ajuste en cada presupuesto”.
Aunque el oficialismo busca que el mensaje de Jesús María decante solo, algunas voces admiten que, durante el debate del Presupuesto 2026, podrían aparecer expresiones similares. En Río Cuarto, por ejemplo, la Sociedad Rural reclamó por las obras en la Ruta 10. Otras entidades tienen sus planteos, pero ninguna elevó el tono como lo hizo Jesús María. En ese sentido, la orden del Panal es clara: bajar la conflictividad y evitar que el tema escale, aun cuando el planteo provenga de una de las zonas más productivas de la provincia.
Más allá de las versiones cruzadas, el mensaje ruralista deja un trasfondo político de cara a 2027. Llaryora sigue de cerca el avance libertario en la región, sobre todo en distritos con figuras como Picat, referente del intendente Federico Zárate. También pesa el resultado de las legislativas, que reveló un respaldo a LLA que el Panal relativiza, atribuyéndolo más a la coyuntura nacional que a un alineamiento estructural del agro.
Llaryora dedicó buena parte de su primer año a tender puentes con el sector para sostener un componente esencial del manual cordobesista. Y aunque intentan restarle importancia, el comunicado de la Rural de Jesús María suena como un ruido inoportuno en pleno lanzamiento del “histórico” plan de reducción impositiva. Un gesto que, para algunos, busca potenciar a LLA justo cuando ese espacio comienza a armar su estrategia provincial rumbo a 2027. En este marco, la Provincia reconoce que recomponer la comunicación con el campo será uno de los desafíos centrales del año que viene.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Provincias Unidas crea su bloque propio sin presidencia de Schiaretti


Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

El diploma de Villaverde vuelve a comisión: un giro inesperado que reconfigura el tablero del Senado


Autonomía y estrategia: la mirada de Benegas Lynch sobre el rumbo político dentro de LLA

Vidal endurece críticas al kirchnerismo y reclama un PRO fortalecido para reconstruir la oposición

El Norte busca su centro de gravedad: gobernadores avanzan en un interbloque que puede reordenar Diputados


El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa

Un Senado más chico: el plan de Villarruel para achicar la estructura y reordenar el gasto







Un Senado más chico: el plan de Villarruel para achicar la estructura y reordenar el gasto


El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa







