Vidal endurece críticas al kirchnerismo y reclama un PRO fortalecido para reconstruir la oposición

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
0-8
  • Vidal cuestionó duramente al peronismo y al kirchnerismo, acusándolos de insistir con políticas ineficaces.
  • Criticó a Kicillof por proponer aumentos de impuestos y más cargos estatales.
  • Reclamó alternativas “modernas y razonables” que trasciendan a los nombres del peronismo.
  • Destacó la necesidad de fortalecer al PRO como fuerza independiente y competitiva.
  • Defendió su modelo de gestión basado en la incorporación de talento sin distinción partidaria.
  • Planteó construir dos fuerzas serias y relegar al kirchnerismo a un rol residual para estabilizar el país.

María Eugenia Vidal volvió a instalarse en el centro del debate político con una serie de declaraciones contundentes sobre el presente y el futuro de la oposición. Durante su participación en el programa La Ves, conducido por Jonatan Viale, la exgobernadora bonaerense profundizó sus críticas hacia el peronismo y, en particular, hacia el kirchnerismo, al que acusó de sostener políticas que —según sostuvo— “no han funcionado en ningún país del mundo”.

Vidal apuntó directamente contra la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Consideró que las iniciativas recientes del mandatario bonaerense replican “recetas del pasado” que no generan soluciones reales a los problemas estructurales de la región. “Sigue hablando vintage, sigue proponiendo aumento de impuestos y más cargos en el Estado”, señaló, marcando una vez más su rechazo a un modelo que, según ella, desalienta la inversión y frena la creación de empleo. Para la exgobernadora, insistir con estas políticas es prolongar un ciclo de estancamiento que impacta de forma directa en la economía y en la vida cotidiana de los bonaerenses.

En su análisis, Vidal remarcó que el desafío no pasa por un recambio de nombres dentro del peronismo, sino por la construcción de ideas “modernas, efectivas y razonables”. A su entender, el rumbo del país no puede depender exclusivamente del éxito del actual gobierno nacional o de la reelección de determinados dirigentes. “No es un tema de camisetas”, expresó, convocando a un debate más profundo sobre alternativas que permitan estabilizar y desarrollar al país en el largo plazo.

La ex mandataria también puso el foco en la necesidad de recomponer y fortalecer al PRO como espacio con identidad propia, un punto que genera discusiones internas en el partido fundado por Mauricio Macri. “Es fundamental que haya un PRO fuerte que permita que el kirchnerismo quede con suerte tercero y que los argentinos puedan votar sin miedo cada dos años”, afirmó. En su visión, una oposición cohesionada y competitiva es indispensable para que el sistema democrático pueda ofrecer opciones reales y no quedar atrapado en una polarización estéril.

Vidal reivindicó, además, el modelo de gestión que impulsó durante su gobierno, caracterizado —según recordó— por la incorporación de especialistas provenientes del sector privado, de otros espacios políticos y de organismos internacionales. “Lo importante es que los mejores trabajen para la gente, no que sean solo del PRO”, dijo. Con este mensaje, buscó subrayar una impronta de “apertura y profesionalismo” que considera necesaria para construir políticas públicas de calidad.

Otro eje de sus declaraciones estuvo dedicado a su trabajo actual en Fundación Pensar y Hacemos Argentina, donde participa en programas de formación dirigidos a jóvenes y en iniciativas de alfabetización en barrios vulnerables. “Para mí eso es política: contribuir a que los chicos comprendan lo que leen y aprendan matemática, sin partidizar”, aseguró. Desde su perspectiva, estas acciones representan una forma concreta de intervenir en la realidad más allá de los cargos formales o las disputas electorales.

Hacia el final, Vidal delineó un horizonte para la oposición y para el sistema político en su conjunto. Planteó el objetivo de constituir dos fuerzas “serias y competitivas”, y relegar al kirchnerismo a un rol “residual”, confiando en que ese reordenamiento permitiría que la Argentina recupere estabilidad institucional, genere empleo y pueda atraer inversiones. Con un tono crítico pero orientado a la construcción de una alternativa, la dirigente dejó en claro que su apuesta sigue siendo la consolidación de un espacio opositor capaz de influir en la agenda pública y proyectarse hacia el futuro.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto