
El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno adelantó al 9 de diciembre la entrega del documento del Consejo de Mayo.
- Evalúa enviar la Reforma Laboral en los primeros días de diciembre pese a tensiones CGT–UIA.
- El proyecto incluye capítulos sobre ultraactividad, cargas fiscales, derechos laborales y autonomía sindical.
- La Libertad Avanza quiere tratar en diciembre el Presupuesto 2026 y cambios a la Ley de Glaciares.
- La agenda tributaria incluye presunción de inocencia fiscal y modificaciones al régimen general.
- Con la nueva composición del Congreso, el oficialismo busca asegurar sus primeros triunfos legislativos.
El Gobierno resolvió adelantar los tiempos del Consejo de Mayo y enviar al Congreso el documento final el próximo 9 de diciembre, seis días antes de lo previsto. La decisión, tomada durante la reunión del miércoles en la Casa Rosada, forma parte de una estrategia más amplia que busca cerrar los principales proyectos antes del inicio del nuevo período legislativo. Entre ellos, sobresale uno de los capítulos más sensibles: la Reforma Laboral, cuya versión final podría ser girada al Parlamento en los primeros días de diciembre.
Según una alta fuente del oficialismo, el Ejecutivo considera avanzar con el envío del proyecto aun cuando persisten diferencias entre los representantes de los sectores sindicales y empresariales dentro del Consejo de Mayo. En particular, el contrapunto entre Gerardo Martínez, referente de la Confederación General del Trabajo (CGT), y Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), vuelve a tensar el clima en las mesas técnicas. Ambos discrepan sobre la letra fina de la reforma, especialmente en puntos vinculados a la ultraactividad, las cargas fiscales, los derechos colectivos y las modificaciones al régimen de trabajo individual.
La advertencia lanzada por Martínez —“No nos vamos a quedar de brazos cruzados”— tras su reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo dejó en claro que el sindicalismo sigue de cerca los avances y prepara mecanismos de resistencia si considera que el texto final vulnera derechos históricos. No obstante, en la Casa Rosada aseguran que el Ejecutivo escuchará “todas las opiniones”, aunque dejan en claro que la redacción final dependerá exclusivamente de los equipos gubernamentales.
Un habitué del Consejo detalló que el borrador contempla capítulos sobre ultraactividad de los convenios, relación entre convenios colectivos y cargas fiscales, actualización de normas sobre financiamiento sindical, derechos colectivos y de trabajo individual, regulaciones para trabajadores autónomos, democracia sindical y un apartado de derogaciones que apunta a desactivar regímenes considerados obsoletos. Es un paquete amplio que busca reconciliar los reclamos de competitividad del sector empresario con la presión sindical por mantener ciertos resguardos tradicionales.
Mientras se definen los últimos retoques al proyecto laboral, el oficialismo pone en marcha su estrategia de fin de año. En diciembre, La Libertad Avanza aspira a tratar el Presupuesto 2026, una tarea que involucra al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al ministro del Interior, Diego Santilli, quienes trabajan en la construcción de acuerdos con gobernadores aliados. El tratamiento del Presupuesto se complementará con otro eje central: la llamada “modernización laboral”, que ingresaría por el Senado, junto con un eventual proyecto para modificar la Ley de Glaciares, un pedido que varios mandatarios provinciales impulsan para ampliar las zonas de explotación.
La agenda legislativa de corto plazo también incluye el debate sobre la presunción de inocencia fiscal. El proyecto buscará modificar el régimen general tributario, elevar el umbral de fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción y establecer un esquema simplificado de declaración jurada de Ganancias. Formará parte del paquete que el Ejecutivo intentará encaminar antes del receso estival y presentará como una señal de ordenamiento normativo.
Para principios de 2026 quedarán dos discusiones de alto impacto: la reforma del Código Penal —que prevé endurecimiento de penas, imprescriptibilidad de delitos considerados “gravísimos” y un enfoque más estricto sobre narcotráfico y corrupción— y una reforma tributaria aún en desarrollo. Ambos temas requieren acuerdos amplios y figuran entre las prioridades que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, articula con su mesa política.
En ese espacio confluyen, además de Karina Milei, funcionarios clave para la ingeniería legislativa: el ministro de Economía, Luis Caputo; Manuel Adorni; Diego Santilli; la futura jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el propio Santiago Caputo. El grupo se reúne con frecuencia para diseñar la estrategia parlamentaria necesaria para que las iniciativas lleguen al recinto con los votos garantizados.
A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza dispondrá de una nueva correlación de fuerzas en el Congreso, con un bloque de 91 diputados y aspiraciones de convertirse en la primera minoría. Con esa expectativa, la Casa Rosada trabaja en blindar respaldos para obtener sus primeras victorias legislativas en la segunda etapa de gestión. El adelanto del Consejo de Mayo, la premura por enviar la Reforma Laboral y el armado de consensos para el Presupuesto marcan un cierre de año donde el oficialismo buscará capitalizar su nuevo poder parlamentario sin ceder en sus objetivos centrales.







El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa


Un Senado más chico: el plan de Villarruel para achicar la estructura y reordenar el gasto


Llaryora y Pullaro quieren a Gisela Scaglia como presidenta de Provincias Unidas


Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU y reabrir el debate sobre el multilateralismo

Cruces y realineamientos en Diputados: el recambio del 10 de diciembre reordena el mapa político

Adorni marca el pulso del Gobierno en su debut al frente del Gabinete

Villaverde, entre la batalla política y el test decisivo en el Senado

Alberto Fernández evalúa asumir la defensa de Julio De Vido y reabre tensiones en el frente judicial K

Tolosa Paz y Yasky alertan por el acuerdo con Estados Unidos y exigen un debate urgente en el Congreso







:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/607056.jpg)
Reservas en rojo y mercado en vilo: el dólar entra en zona de máxima tensión





