
Cruces y realineamientos en Diputados: el recambio del 10 de diciembre reordena el mapa político
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Encuentro Federal enfrenta una posible ruptura por la disputa entre Pichetto y Pullaro por la presidencia del bloque.
- Los gobernadores impulsan a Gisela Scaglia, mientras el sector histórico defiende la continuidad de Pichetto.
- Provincias Unidas inicia su funcionamiento con 17 miembros y aspira a superar los 20 diputados.
- Tres radicales disidentes se incorporan a La Libertad Avanza, que ya suma 91 bancas.
- El peronismo pierde dos diputados y queda en 96, mientras el Gobierno busca profundizar su fragmentación interna.
- Diego Santilli articula negociaciones con Zamora y Jalil para obtener apoyos en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados transita los días previos al recambio legislativo del 10 de diciembre sin sesiones, pero con un incesante movimiento en los bloques que amenaza con reconfigurar el equilibrio de fuerzas. A las tensiones ya conocidas entre el PRO y La Libertad Avanza, así como a la posibilidad de fracturas en el peronismo con el catamarqueño Raúl Jalil como protagonista, se sumó en las últimas horas un tercer conflicto inesperado: una posible ruptura en Encuentro Federal, el espacio que encabeza Miguel Ángel Pichetto. El detonante es la llegada al recinto de los representantes de los gobernadores de Provincias Unidas y la disputa por la presidencia de la futura bancada.
Según confirmaron fuentes legislativas, el choque se concentra entre Pichetto y el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro. Este último impulsa a su vicegobernadora, Gisela Scaglia —quien encabezó la lista de su provincia en octubre— para asumir la conducción del espacio. Los referentes históricos del sector, en cambio, buscan retener a Pichetto como jefe de bloque. “Tiene más espalda para esa tarea”, resumió uno de los legisladores que respalda al rionegrino. Desde el sector alineado con los gobernadores, la réplica es tajante: “Scaglia es mejor opción para representar la agenda provincial”.
Aunque todavía no hay una definición y persisten los intentos de recomposición, Pichetto dejó trascender que está dispuesto a romper y formar su propia bancada junto a Nicolás Massot. Una alternativa sería confluir con la Coalición Cívica, aunque ese espacio aún no tomó una postura. La principal preocupación interna es que, de concretarse la ruptura, los términos de la distribución de comisiones de la próxima Cámara dejarían a Encuentro Federal en clara desventaja.
En paralelo, el nuevo bloque Provincias Unidas comenzó a trazar su identidad política. En su primera reunión formal se discutieron agenda, prioridades y funcionamiento del espacio. Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) pasaron a saludar y participaron del cónclave. La bancada ya cuenta con 17 integrantes y aspira a superar los 20 antes del inicio del período ordinario.
El oficialismo observa cada uno de estos movimientos con especial atención. La Libertad Avanza busca capitalizar la fluidez del escenario opositor para consolidar su presencia parlamentaria y reducir la distancia con Unión por la Patria, en momentos en que se prepara la jura de los 132 diputados electos el 26 de octubre.
En las últimas horas se confirmó que los tres radicales disidentes de La Liga del Interior —Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba) y Federico Tournier (Corrientes)— pasarán a integrar el bloque libertario. Los legisladores, conocidos como los “radicales con peluca” tras respaldar los vetos de Javier Milei al aumento jubilatorio y al financiamiento universitario, mantienen mandato hasta 2027. Con su incorporación, el oficialismo alcanzará 91 bancas, quedando a solo cuatro de Unión por la Patria, que sufrió una merma al perder a Javier Noguera y Jorge “Gato” Fernández, lo que redujo su representación de 98 a 96.
El Gobierno, además, profundiza su estrategia de fragmentar al peronismo. En Balcarce 50 ponen especial atención en los gobernadores del norte y en figuras con influencia legislativa. Parte del trabajo recae en el ministro del Interior, Diego Santilli, quien mantiene conversaciones con actores clave como Gerardo Zamora. El santiagueño, que asumirá como senador el 28 de noviembre, conserva ascendencia sobre tres senadores y siete diputados vinculados históricamente al kirchnerismo.
Otro frente de diálogo se concentra en Catamarca, donde Raúl Jalil controla cuatro bancas. La intención del Gobierno es que estos legisladores se distancien de Unión por la Patria en la antesala de un panorama legislativo que se avizora dinámico y con nuevas alianzas. Con las negociaciones en pleno desarrollo, el recambio del 10 de diciembre promete ser uno de los más movidos de los últimos años.





Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU y reabrir el debate sobre el multilateralismo

Cruces y realineamientos en Diputados: el recambio del 10 de diciembre reordena el mapa político

Adorni marca el pulso del Gobierno en su debut al frente del Gabinete

Villaverde, entre la batalla política y el test decisivo en el Senado


Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU y reabrir el debate sobre el multilateralismo

Adorni marca el pulso del Gobierno en su debut al frente del Gabinete

Villaverde, entre la batalla política y el test decisivo en el Senado

Alberto Fernández evalúa asumir la defensa de Julio De Vido y reabre tensiones en el frente judicial K

Tolosa Paz y Yasky alertan por el acuerdo con Estados Unidos y exigen un debate urgente en el Congreso




Tensión y movimientos en Diputados: el empoderamiento de Martín Menem reconfigura alianzas y enciende alertas




Córdoba reconoce a Gabriel Rabinovich por su aporte en la investigación oncológica

Juan Pablo Quinteros se reunió con Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva









